Monterrey.- En una noche llena de emoción y recuerdos, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano celebró su Ceremonia de Entronización 2025 en el recinto ubicado en el Parque Fundidora de Monterrey, donde siete figuras históricas se unieron oficialmente a los Inmortales del beisbol nacional.
El evento, realizado el jueves por la noche, reunió a Inmortales, directivos y familiares en una velada que congregó a más de 400 asistentes, entre ellos el presidente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Horacio de la Vega, y el titular de la Liga ARCO del Pacífico, Salvador Escobar Cornejo.
La ceremonia fue conducida por Agustín Castillo y contó con la narrativa de Antonio de Valdés, presidente del Comité Elector, mientras que el Ing. Francisco Padilla, director del recinto, encabezó la entrega de placas, camisolas y anillos a los nuevos integrantes.
¿Quiénes fueron los peloteros regios que entraron al Salón de la Fama 2025?
La edición 2025 tuvo un marcado toque regiomontano, con la entronización de los nuevoleoneses Jorge de la Rosa y Roberto Saucedo, dos figuras que dejaron huella tanto en el beisbol nacional como internacional.
Jorge de la Rosa, quien debutó en la Liga Mexicana con Sultanes de Monterrey en el año 2000, jugó 15 temporadas en Grandes Ligas con equipos como Milwaukee, Kansas City, Colorado, Arizona y Chicago Cubs.
El zurdo es el pitcher con más victorias en la historia de los Rockies de Colorado (86) y también ganó un título en la Liga Mexicana del Pacífico con Naranjeros de Hermosillo, además de representar a México en la Serie del Caribe.
Su firma con los Medias Rojas de Boston fue una de las más altas de un mexicano en su época, con un bono de 1.8 millones de dólares, cifra que marcó su salto al beisbol estadounidense.
Por su parte, Roberto Saucedo se consolidó como el máximo jonronero regiomontano en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol, además de ser campeón de cuadrangulares en dos temporadas, monarca con los Diablos Rojos en 2008 y bicampeón de la Serie del Caribe con Venados de Mazatlán.
Saucedo también protagonizó un momento histórico al ser el primer mexicano en conectar un jonrón en el Estadio de Beisbol Monterrey, durante el Mundial Juvenil de 1990, torneo con el que se inauguró el Palacio Sultán.
¿Quiénes entraron al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano 2025?
La Clase 2025 del Salón de la Fama estuvo compuesta por seis jugadores y un directivo:
- Francisco Campos, histórico lanzador de Piratas de Campeche.
- Roberto Saucedo, cañonero regiomontano.
- Roberto Ramírez, destacado pitcher zurdo.
- Óscar Robles, intermedialista de gran trayectoria.
- Jorge de la Rosa, referente mexicano en MLB.
- Ismael “Rocket” Valdez, legendario abridor tamaulipeco.
- Ing. Enrique Mazón Rubio, directivo multicampeón.
Cada uno recibió su camisola, gorra, placa y anillo, además de compartir palabras de agradecimiento y recuerdos de su carrera, en medio de una ovación del público.
Un homenaje a las leyendas del beisbol mexicano
Durante la ceremonia, se presentó un homenaje especial con estatuas vivientes dedicadas a seis íconos históricos del beisbol nacional:
Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”, Martín Dihigo, Lázaro Salazar, Epitacio “La Mala” Torres, Héctor Espino y Ramón Arano, en honor al primer centenario de la Liga Mexicana de Beisbol.
El evento culminó con un convivio entre los nuevos y antiguos Inmortales, quienes compartieron anécdotas y recuerdos en un ambiente de camaradería y orgullo.
El Salón de la Fama alcanza los 230 Inmortales
Con la incorporación de esta Clase 2025, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano suma ya 230 Inmortales, de los cuales 80 continúan con vida.
El recinto ubicado en Monterrey sigue consolidándose como el epicentro del legado del beisbol nacional, honrando a quienes han contribuido a escribir su historia.
