Lima. – Tal y como ocurrió en México en el año 2015, Perú se enfrentará este próximo 31 de diciembre al apagón analógico, que implicará que miles de televisiones queden inservibles de manera instantánea.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta medida es un paso hacia la señal digital, lo cual permitirá transformar la experiencia de los televidentes con la oferta de mayores canales y diversidad de programación, eso aunado a una mejora en la calidad de imagen y sonido.
Las autoridades federales aclararon que el apagón inicial comprende únicamente a las estaciones de televisión analógicas ubicadas en el Morro Solar (cerro Marcavilca), Lima, excluyendo a las estaciones periféricas en zonas como Ancón-Santa Rosa, Cieneguilla, Comas-Puente Piedra-Carabayllo, Chosica-Chaclacayo, Huaycán-Horacio Zevallos, La Molina y Ventanilla.
Además, aclararon que esta transición no requerirá que las personas compren nuevos televisores, ya que bastará con conectar una antena o decodificador acorde al modelo del equipo para que las familias sigan disfrutando de su programación.
"Este es un gran paso para el Perú. La televisión digital permitirá que más peruanos accedan a una televisión de mayor calidad, mejorando la experiencia de entretenimiento y educación en los hogares. Nuestro compromiso es asegurar que esta transición sea lo más fluida posible, por eso venimos informando a la población a través de jornadas de sensibilización", indicó la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela.
A partir de este 31 de diciembre, en los distritos de Lima y Callao solo podrá consumirse la Televisión Digital Terrestre (TDT), que es el sistema de transmisi??n digital de señales abiertas (o gratuitas) de televisión.
Cabe señalar que desde el año 2019, el 100 por ciento de los nuevos televisores importados a Perú ya cuentan con sintonizadores digitales integrados, esto para facilitar dicha transición.