Inicia intercambio: Hamás entrega primer grupo de rehenes israelíes

El primer grupo de siete rehenes vivos fue entregado a la Cruz Roja por militantes de Hamás en el norte de Gaza.

Inicia intercambio: Hamás entrega primer grupo de rehenes israelíes.
Inicia intercambio: Hamás entrega primer grupo de rehenes israelíes.Créditos: EFE/ Portavoz del Ejército De Israel
Por
Escrito en GLOBAL el

Israel.- El proceso de intercambio de rehenes y prisiones entre Hamás e Israel inició anoche en el marco del acuerdo de alto al fuego alcanzado con Israel bajo mediación de Estados Unidos y Egipto, reporta la Cruz Roja.

“El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha iniciado una operación en varias fases para facilitar la liberación y el traslado de rehenes y detenidos como parte de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás”, dijo anoche.

La Cruz Roja tiene a cargo coordinar la entrega de los rehenes por parte de las milicias palestinas y su posterior entrega al Ejército israelí, que los llevaría a la base de Reim, junto a la frontera.

El primer grupo de siete rehenes vivos fue entregado a la Cruz Roja por militantes de Hamás en el norte de Gaza, según dos fuentes israelíes, hasta el cierre de esta edición.

La segunda iberación sería en el área de Jan Yunis y en los campamentos del centro del enclave, según varios medios.

De acuerdo con la lista publicada por Hamás, los rehenes que recuperarían la libertad son Yosef Chaim Ohana, Bar Kuperstein, Evyatar David, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Zangauker, David Cunio, Eitan Horn, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa Dalal, Rom Braslavski y Ariel Cunio

En otros hechos, Trump asegura que su política arancelaria sirve para 'traer la paz al mundo'

El pasado jueves 9 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su controvertida política comercial, asegurando que los aranceles que impuso a otros países han sido fundamentales para "traer paz al mundo".

En una entrevista, el mandatario republicano afirmó que usar los aranceles le permite dejar clara su postura y ha sido clave en sus "esfuerzos para lograr la paz". 

Destacó haber mediado en siete acuerdos de paz, indicando que en al menos cinco de ellos el comercio fue la herramienta diplomática utilizada.

Trump explicó su estrategia: no hacer negocios con naciones en conflicto y aplicarles aranceles.

Argumentó que, más allá de la recaudación de "billones de dólares", el valor más importante de esta política es que ofrece un "camino tremendo hacia la paz y la salvación de millones de vidas".

La defensa de su estricta visión comercial se dio mientras informaba sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.