Argentina.- El presidente argentino, Javier Milei, generó inquietud al respaldar públicamente un token criptográfico llamado LIBRA, el cual, según indicó, estaba destinado a apoyar a pequeñas y medianas empresas del país.
Sin embargo, la publicación en la plataforma X fue eliminada horas después, tras una ola de reacciones negativas y advertencias sobre posibles riesgos asociados al proyecto.
El mandatario aseguró que no recibiría ningún beneficio financiero del token y destacó que su administración no estaba involucrada en la iniciativa, ya que era gestionada de manera privada.
LIBRA, cuyo nombre parece vincularse con la ideología libertaria de Milei o su partido político La Libertad Avanza, pertenece a la empresa KIP Protocol.
En su sitio web, la compañía había compartido previamente una imagen del presidente junto a uno de sus cofundadores, fechada el 20 de octubre.
Te podría interesar
El anuncio desató preocupación inmediata en redes sociales, donde muchos usuarios sospecharon de una posible estafa o incluso de un hackeo a la cuenta del presidente.
Las advertencias se intensificaron cuando la plataforma X, propiedad del empresario Elon Musk, añadió notas comunitarias alertando sobre los riesgos del token y mencionando la frecuencia de fraudes cripto conocidos como “rug pulls”.
Cinco horas después de la publicación, Milei decidió eliminar su mensaje inicial, argumentando que desconocía ciertos detalles del proyecto y que, tras informarse mejor, optó por no seguir promoviendo la iniciativa.
Este episodio se suma a los desafíos que enfrenta su gobierno en la atracción de inversiones extranjeras, en medio de un contexto económico complejo.
A pesar de su popularidad en Wall Street y los avances en la reducción de la inflación, persisten dificultades estructurales que ponen a prueba su gestión.
En otros hechos, Zelenski pide crear una fuerza armada europea para que EU tome en serio al continente
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió crear una fuerza armada europea, esto luego de que el presidente, Donald Trump, no mencionó ni en una sola ocasión el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia.