Estados Unidos.- El político tamaulipeco Eduardo Verástegui se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras un gesto realizado durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos.
Su movimiento de mano ha sido interpretado por muchos como un supuesto saludo nazi, lo que ha provocado una ola de críticas en redes sociales.
Durante su intervención en la CPAC, Verástegui reafirmó su apoyo a las políticas de Donald Trump y su postura en contra del aborto, la ideología de género y las tendencias “antiwoke”.
No obstante, al concluir su discurso, realizó un gesto con la mano derecha que algunos espectadores identificaron como un saludo romano, asociado históricamente con el régimen nazi.
En las imágenes que circulan en redes, se puede ver al actor colocando su mano en el pecho y luego extendiéndola hacia adelante, lo que generó especulaciones sobre la intencionalidad del gesto.
Te podría interesar
Este tipo de señales han sido utilizadas en el pasado por grupos extremistas, lo que intensificó la controversia. Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.
Mientras algunos de sus seguidores defendieron que se trataba de un simple movimiento sin carga ideológica, otros usuarios lo acusaron de promover simbologías de extrema derecha.
Comentarios como “otra vez el único mexicano conferencista en un evento político conservador es Verástegui” y otros más agresivos reflejan la polarización del debate.
Cabe destacar que no es la primera vez que figuras políticas generan controversia con gestos similares. En eventos pasados, otros líderes conservadores han sido señalados por realizar movimientos que evocan simbologías históricamente controversiales.
El incidente con Verástegui reaviva la discusión sobre los límites entre la expresión política y la simbología con connotaciones históricas negativas, dejando abierta la interpretación sobre sus intenciones reales.