Médicos en NL piden atender salud cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, cobrando la vida de aproximadamente 18 millones de personas cada año.

Créditos: Canva
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Hoy, 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha dedicada a crear conciencia a nivel global sobre la vital importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular.

Lo que hace que este día sea tan relevante, es que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, cobrando la vida de aproximadamente 18 millones de personas cada año.

En entrevista para ABC Noticias la doctora Ana Cristina Montenegro reveló que la enfermedad cardiovascular es un término amplio que engloba una serie de afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos pues esta no se limita solo al corazón en sí, sino que también abarca las arterias grandes y pequeñas del cuerpo.

Explicó que los factores de riesgo incluyen la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de cigarrillos y el consumo excesivo de alcohol.

"Si ya tienes diabetes o si ya tienes hipertensión, pues buscar un control estricto de las cifras de presión arterial de colesterol de azúcar y obviamente comer de manera saludable, hacer actividad física, no fumar, pues hace que definitivamente no se establezcan estos factores de riesgo".

La buena noticia es que muchos de estos factores son modificables, lo que significa que podemos influir en ellos y tomar medidas.

¿Qué es un problema cardiovascular?

Un problema cardiovascular es una serie de afecciones que afectan al corazón y los vasos sanguíneos.  Algunos ejemplos de estos problemas incluyen:

Enfermedad coronaria: Implica la acumulación de placa en las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco. Esto puede llevar a la angina de pecho o a un ataque al corazón (infarto de miocardio).

Hipertensión arterial: Es cuando la presión arterial es constantemente alta, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.

Insuficiencia cardíaca: Ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.

Arritmias cardíacas: Son alteraciones en el ritmo cardíaco normal, que pueden incluir latidos cardíacos demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o irregulares.

Enfermedades del músculo cardíaco (miocardiopatías): Son afecciones que afectan al músculo cardíaco y pueden interferir con su capacidad para contraerse adecuadamente.

Enfermedades cerebrovasculares: Estas incluyen accidentes cerebrovasculares (trombosis, embolia o hemorragia cerebral) que se producen cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro.