Alcaldes de NL exigen mayor participación estatal por falta de recursos

Así lo declararon los ediles luego de la primera mesa de trabajo del “Presupuesto Estatal 2025”.

Mesa de trabajo del 'Presupuesto Estatal 2025'
Mesa de trabajo del "Presupuesto Estatal 2025"Créditos: Adriana Gancino
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al señalar que han sido olvidados por el Estado, alcaldes de Nuevo León, exigieron un incremento del 20 al 30 por ciento en el importe de las participaciones que reciben los municipios.

 Durante la primera mesa de trabajo para analizar el “Presupuesto Estatal 2025” organizada por la Comisión de Presupuesto del Congreso, los ediles aseguraron que por dos años las participaciones no les han sido entregadas completas.

 En el caso del municipio de Monterrey, el alcalde Adrián de la Garza, refirió que el incremento representaría un ingreso de hasta 600 millones de pesos, además de que el estado les tiene que entregar de forma adicional 300 millones que todavía les deben del 2024.

“Además de los adeudos que hay de otros temas presupuestales, existen adeudos que es reconducido del año 2024, en el caso de monterrey, todavía le restan este año, cerca de 300 millones de pesos y eso es independiente, son obligaciones que tiene el estado con los municipios”, precisó.

Créditos: Adriana Gancino

Daniel Carrillo, de San Nicolás, argumentó que a los municipios les deben el pago de 4 mil 800 millones a municipios, desde hace dos años y que se deben de integrar a los adeudos dentro del presupuesto 2025.

El edil panista resaltó que el estado ningunea a los municipios y no ve intenciones de reconciliación.

“Deben casi 4 mil 800 millones de pesos que hoy se adeudan a los alcaldes en dos años, que tienen que ver con recursos de infraestructura, la realidad es que el presupuesto del estado no contempla para nada a los municipios, es más, los ningunea, el presupuesto del estado del gobernador odia a los municipios”, argumentó.

Andrés Mijes, de Escobedo, apuntó que no están solicitando un cheque en blanco, sino una inversión semilla para invertir en obra pública y seguridad.  

Asimismo, indicó que ve al Tesorero Carlos Garza, como un hombre maduro y razonable, por lo que espera que les otorguen los 350 millones de pesos por año, que en los tres años restantes de administración serían mil millones.

“No estamos pidiendo un cheque en blanco ni que ese aumento sea de libre disposición, sino que haya una inversión semilla con ese excedente del 10 por ciento y sea etiquetado para obra pública, que genere más crecimiento y también en seguridad pública, que son los dos complementos que atraen la inversión de los empresarios”, expresó.  

Manuel Guerra Cavazos, alcalde de García, expuso que al ser un municipio de ultracrecimiento, los recursos que reciben no son acordes a los censos poblacionales que realizan cada 10 años.   

“García es uno de los municipios de ultra crecimiento, actualmente somos cerca de 530 mil habitantes de acuerdo al último censo poblacional y el presupuesto que nos da nos pone en desventaja en unos años la población va a llegar al millón de habitantes”, puntualizó.

El alcalde de Santiago, David de la Peña, lamentó que el estado aporte recursos para importantes obras, pero ha olvidado algunos pueblos mágicos, como su municipio que todavía presenta daños en sus carretas, tras el paso de la tormenta Alberto el pasado junio.

“Pedirles a los diputados que consideren esta parte presupuestal por los daños ocasionados por la tormenta tropical Alberto, ya que no tenemos el Fondem que la federación quita y el estado necesita apoyar a los municipios para reconstruir”, señaló.  

Por su parte, Jesús Nava, de Santa Catarina, apuntó que con el incremento en las partidas podrían destinarse más recursos en servicios de salud, como al Hospital Universitario, comentario respaldado por el alcalde de Doctor González, Alejandro González, quien criticó la falta de ambulancias para emergencias.

“Muchas personas por no tener un sistema de salud tanto por parte del IMSS como un privado, recurre al Hospital Universitario, Santa Catarina es uno de ellos, y que hoy el HU tiene una sobre demanda y necesita el apoyo, por lo que pido un análisis del presupuesto”, expuso.

Cesar Garza, de Apodaca, apoyó el incremento en las participaciones y señaló que los municipios tienen que resolver los temas que le corresponden a la federación y al Estado, ante la falta de apoyos.

"Se trata de ser más justos con los municipios, somos los que enfrentamos más retos y que muchas veces nos salimos de lo que nos corresponde para atender lo que le compete al Estado y a la federación”, dijo.

En total fueron cerca de 20 alcaldes que asistieron a esta primera mesa de trabajo en el recinto legislativo, donde se resaltó la inasistencia de los ediles de Juárez y Guadalupe, Félix Arratia y Héctor García, además del alcalde de Cadereyta, Carlos Rodríguez.