Refugios para migrantes en NL se declaran listos ante amenaza de deportación de Trump

Casa Indi, Casa Nicolás y Casa Monarca cuenta con alrededor de mil 500 camas para hacer frente al regreso masivo de migrantes que podría tener lugar en el estado.

Migrantes en Casa Indi.
Migrantes en Casa Indi.Créditos: Archivo ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Debido a una probable  deportación masiva por parte del gobierno de Estados Unidos de Donald Trump, las casas de atención a migrantes en Nuevo León se preparan para enfrentar este escenario.

Refugios como Casa Indi, Casa Nicolás y Casa Monarca ubicadas en diversos municipios de la entidad, se reportaron listos para recibir a los connacionales que sean repatriados a México.

Los titulares de estas casas migrantes aseguran contar con mil 500 camas entre las tres sedes, además de que la Arquidiócesis tiene presencia en 29 municipios del estado, en donde también podrían ser utilizadas las parroquias, para albergar a las personas que sean deportadas por el gobierno de Estados Unidos.

Así se informó luego de presentar en la Oficialía de Partes del Congreso local una propuesta para la creación de protección a los derechos humanos de los migrantes, informó Luis Eduardo Zavala

Para el fundador Casa Monarca, uno de los refugios para migrantes en Nuevo León, “es una realidad que vamos a vivir y buscamos contar con una política pública para poder hacer frente de la mejor manera a esta situación", agregó el sacerdote.

Nuevo León prepara plan de empleo para migrantes ante posibles deportaciones

Nuevo León prepara plan de empleo para migrantes ante posibles olas de deportaciones, aseguró el secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, quien ya contempla estrategias para emplear migrantes en áreas como manufactura y servicios.

Rojas Veloquio apuntó que actualmente transitan por la entidad 150 mil migrantes en la búsqueda del "sueño americano". De ese total, entre 5 mil y 8 mil se quedan en Nuevo León.

Por ello con un programa en coordinación con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, liderada por Martha Herrera González, buscan poder ofrecerles empleo formal.

Ante este panorama, hizo un llamado a los empleadores para que consideren contratar a migrantes.

“Directamente a la Secretaría del Trabajo o directamente a la Secretaría de Igualdad e Inclusión. ¿Por qué? Porque ambas dependencias estamos trabajando de la mano.

"Los empleadores llegan con nosotros; los migrantes, normalmente, llegan a Igualdad e Inclusión y luego nos los mandan para brindarles capacitación y empleo", sostuvo el funcionario en entrevista.