Monterrey.- Familiares de personas con autismo de la organización civil Nuevo León Sí, se manifestaron en el Congreso local para exigir al Gobierno Estatal, así como a los diputados que aprueben el Presupuesto 2025 y les etiqueten 100 millones de pesos para operar la nueva Casa Azul el siguiente año.
Lo anterior, debido a que el proyecto, que estaría en riesgo en caos de no tener un paquete fiscal aprobado, afectaría a, por lo menos, a 800 niños con autismo que se atenderían semanalmente en el centro de atención especializada, declaró Diana García, presidenta de Nuevo León Sí.
“El tema político y así fue el eje de todas las campañas anteriores de Nuevo León, siempre fue nuestros niños, niñas y nuestros adultos y los adolescentes.
“Hoy pedimos y exigimos que sea realidad esas campañas que tanto dijeron, esas campañas que tanto cacarearon y dijeron. Hoy es cuando hay que hacerlo, no en un futuro, el problema ya es añejo”, explicó García.
La activista, acompañada de un nutrido grupo de madres de familia, criticó que se antepongan tintes políticos y partidistas a las necesidades de quienes viven con esta y otras condiciones del neurodesarrollo y agregó; “no es posible que esta comunidad no sea visible para nuestros gobiernos”.
Te podría interesar
“Les pedimos encarecidamente que esto no se trata de un color ni un partido, estos niños no conocen de partidos, pedimos al gobernador, a la bancada de Movimiento Ciudadano, Morena, al Verde, al PT, tanto al PRI, al PAN y al PRD que nos unamos por estas familias, por estos niños que realmente lo necesita”, agregó.
Daniela Botello, coordinadora de la primera Casa Azul Monterrey, destacó que el municipio de Monterrey les donó un terreno ubicado en las avenidas Ruiz Cortines y Rangel Frías.
Agregó que actualmente uno de cada 56 niños nacidos en Nuevo León es diagnosticado con el espectro autista, cifra que manifiesta la importancia de concretar el proyecto de la Casa Azul.
“El gobierno de Monterrey nos abrió las puertas y nos donó un terreno de casi cuatro mil metros cuadrados, en donde las vialidades son sumamente accesibles para toda nuestra comunidad azul”, explicó Botello.