Monterrey.- El talento y la creatividad de más de 11 mil 110 jóvenes de Nuevo León se celebraron en grande durante el evento de premiación de “Nuestro Enfoque MX, Videos for Change”, organizado por Fundación FEMSA y Educación para Compartir.
El proyecto, que busca fomentar la reflexión sobre problemáticas sociales a través del arte, permitió que estudiantes realicen videos de un minuto en los que plasmen las realidades de sus comunidades.
En un evento lleno de emoción y estilo, con alfombra roja incluida, la tarde del lunes, los trabajos finalistas de Nuevo León fueron reconocidos por su calidad y profundidad en el auditorio del Museo de Historia Mexicana.
Entre los ganadores destacaron los videos “Violencia en la Sociedad”, “Una entre miles”, “Raíces Raíces”, “La luz en la oscuridad” y “Alma libre”, realizados por estudiantes del Conalep y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTE).
Estos jóvenes fueron galardonados con reconocimientos y kits de equipo audiovisual, herramientas que les permitirán seguir explorando su creatividad y dando voz a temas importantes.
Te podría interesar
En entrevista con ABC Noticias, Luis Quirós, Gerente de Arte y Cultura de Fundación FEMSA, expresó su entusiasmo por el impacto de esta iniciativa.
“Es increíble ver el trabajo que realizan los jóvenes, ver cómo el arte es un medio para que ellos puedan pasar por un proceso de reflexión y a través del arte empoderarlos, para que ellos puedan identificar los retos que tienen como jóvenes y que en un video de un minuto puedan proponer un cambio para su comunidad”, expresó Quirós.
También Alexis Sánchez, líder de "Nuestro Enfoque MX", platicó sobre el motivo que lo llevó a sacar adelante este proyecto para que los jóvenes pudieran expresar sus emociones a través del arte, además de colaborar con su comunidad.
“La idea central del proyecto es conocer los enfoques o las miradas locales de los jóvenes hacia los desafíos globales.
“Todos conocemos los objetivos de desarrollo sostenible, cuáles son las metas, los objetivos, pero queremos ver cómo lo ve y cómo lo vive un joven del estado de Nuevo León. Es lo que nos estaba interesando, y sobre todo generar un espacio donde los pudiéramos escuchar”, mencionó Sánchez.
En Nuevo León participaron 11 mil 110 estudiantes y 105 docentes en 31 espacios educativos de los planteles del CECYTE y el Conalep.
En este proyecto también colabora la Secretaría de Igualdad e Inclusión, liderada por Martha Herrera, quienes en conjunto con FEMSA trabajarán para la solución de las principales problemáticas que los jóvenes expusieron en sus videos.
Incluyendo los diferentes tipos de violencia en la sociedad, violencia de género y violencia sexual, de los cuales se subieron en total 853 casos a la plataforma Videos for Change.
De acuerdo con Alexis Sánchez y Luis Quirós, este proyecto continuará los próximos años, buscando que participen jóvenes y adolescentes de secundaria, preparatoria y universidad para que tengan la oportunidad de exponer por medio del arte las diferentes problemáticas sociales.