Monterrey.- Tras el señalamiento de que la línea 6 de Metrorrey solo tendrá 9 kilómetros listos para el mundial 2026, la coordinación de la bancada del PAN, abrió la puerta a la autorización de una deuda bajo el argumento de no dejar más obras inconclusas en Nuevo León.
La fracción legislativa puntualizó en que primero es necesario un diálogo entre coordinadores, principalmente con Miguel Ángel Flores, de Movimiento Ciudadano; sin embargo, la posibilidad de aprobar una deuda se vuelve más viable que la búsqueda de un crédito con un particular.
Desde la bancada de Acción Nacional, se precisó que aún no hay un monto exacto para la conclusión de las obras, porque ni el gobierno conoce cuánto gasto sería; sin embargo, ahora se mantiene una puerta abierta para generar diálogo y consensos en el tema.
Pese a que la coordinación panista no puede por su propia cuenta tomar la decisión de aprobar o rechazar la solicitud de deuda por parte del Gobernador, Samuel García, se reiteró que como bancada seguirán abiertos a dialogarlo.
“El problema es la falta de liquidez y eso ellos lo están considerando a través de un endeudamiento. No quisiera abrir una puerta, porque creo que no soy capaz de abrirla, porque tengo que dialogarlo con los compañeros diputados.
Te podría interesar
“Pero sí creo que es un tema importante el tampoco dejar las obras tiradas, porque al final nos perjudican a todos y no benefician a nadie y es un dinero (el que ya se invirtió) que se puede quedar desperdiciado y que puede hacer daño a nuestras finanzas estatales, porque al final el Estado es de todos, aquí vivimos todos y lo que todos buscamos es que a Nuevo León le vaya bien”, se informó.
Asimismo, se indicó que tras el anuncio del mandatario estatal sobre buscar una deuda con la iniciativa privada, es una alternativa que al final será más costosa para la entidad y sus habitantes, por otra parte, se apuntó que no se pueden precisar cifras al respecto, al desconocer el costo real de las obras pendientes.
"El haberse avorazado, el iniciar obras con proyectos a medias, con proyectos llave en mano, pues no es lo correcto, eso es para obras de reconstrucción y eso sí es lo que está en la Ley", se expuso.