Monterrey.- Durante la presentación del libro “La otra reforma laboral en México”, de Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, el gobernador Samuel García hizo un llamado a la unidad nacional.
Esto a propósito del análisis que hace el autor respecto al T-MEC frente a su próxima revisión de 2026 y la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
“Nuevo León tiene que ser el primero en salir a decir ‘Presidenta, cierro filas’ y sostengámonos y busquemos que el de T-MEC siga y siga el 2026 y trascienda", subrayó el Gobernador.
“No debe haber Gobernadores, aunque sean de otro color o de oposición, queriendo sacar raja cuando venga una amenaza del exterior, lo dije hace dos semanas aquí, que ningún ente o sujeto extranjero le va a decir a México cómo debemos gobernarnos, pero ser muy inteligentes y cerrar filas”, consideró García.
Asimismo, el Mandatario estatal dijo que el mensaje también es para todos los sectores de Nuevo León.
Te podría interesar
“El mensaje también a Nuevo León y como líder del Estado a la unidad, a cerrar filas, a sacar el presupuesto, a sacar lo mejor de todos los actores políticos, jurisdiccionales, líderes sindicales, Cámaras, todos tenemos que hacer el esfuerzo, para cerrar filas”, resaltó García Sepúlveda.
Asimismo, indicó que con esa intención, el próximo miércoles estará con la presidenta Claudia Sheinbaum en un evento en Querétaro.
Respecto al libro “La otra reforma laboral en México”, su autor, Molina Martínez consideró que la obra aporta datos para lo que el sector empleador debe de hacer y no hacer para seguir siendo el principal exportador de Norteamérica, solventando las propias diferencias al interior del país.
El libro analiza la Reforma Laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando los principales aciertos de la misma y sus matices.
De forma particular, realiza el estudio crítico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye su “protocolo modificatorio”.
Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.
Tras el acto protocolario, el autor firmó algunos ejemplares a los asistentes y enseguida se reunió en privado con el gobernador.