Monterrey. - La baja recaudación del predial es reflejo de la desconfianza ciudadana con los alcaldes, pues no ven que sus pagos se traduzcan en mejoras de infraestructura o de servicios públicos, señalaron diputados del MC, PRI, PAN y Morena.
Ante el reto de este bajo nivel de pagos, los munícipes se ven obligados a rifar artículos diversos, desde autos hasta roscas de Reyes, para convencer a los ciudadanos de pagar el impuesto, que es el más importante ingreso propio para los ayuntamientos.
ABC Noticias reveló que, aunque insistieron en un aumento del predial, los alcaldes del estado son ineficientes para cobrar el impuesto, pues solamente San Pedro rebasa el 50 por ciento.
Por su parte, Lorena de la Garza dijo que buscan que el pago se note en sus mejoras en obras integrales de sus ciudades, incluso recordó que en la legislatura pasada se planteó un cambio en el Pacto Fiscal Estatal para ese fin.
“Hablábamos inclusive de cambiar el Pacto Fiscal Estatal, porque esto es lo que hace que los municipios pequeños y con menores ingresos permanezcan pequeños y sin menores ingresos, un municipio como Monterrey tiene un 60 y tantos por ciento de recaudación.
Te podría interesar
“Pero hay municipios que tienen el 20 o el 18 por ciento o los que enfrentan el fenómeno migratorio donde los ciudadanos no están en esos municipios. También es un tema de corresponsabilidad donde el ciudadano debe ver que su impuesto esté reflejado en las acciones, en los servicios públicos”, manifestó la priista.
Para la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Berenice Martínez, antes de aplicar cualquier “actualización” o aumento, los alcaldes deben demostrar que hacen un uso adecuado de los recursos y no se dé pie a sospechas de actos de corrupción en las administraciones.
Agregó que la implementación del cobro de este gravamen en tiendas de conveniencia, en línea con mejor orientación para los adultos mayores o acercando módulo del municipio pudiera incrementar la recaudación.
“Antes de seguir buscando incrementar los costos afectando el bolsillo de los ciudadanos aumentando el predial, primero deberían demostrar que pueden ser administrados y que están haciendo bien el uso de recursos que estamos pagando.
“Que primero se viera en nuestros parques, en las luminarias de nuestras colonias, sobre todo en las calles con tantos baches que hay y que eso no nos motiva, además de que sea más amigable el cobro”, agregó la morenista.
Para la diputada Sandra Pámanes, de la fracción legislativa de Movimiento Ciudadano, es un tema que no debe politizarse, porque luego se dan casos como en el municipio de Monterrey donde se solicitaron incrementos exponenciales a los valores catastrales.
Agregó que esta falta de una actualización justa del predial también desmotiva a los ciudadanos a pagarlo.
“Lamentablemente ha sido una constante de las administraciones municipales el hecho de tomar más por el lado político este tipo de impuesto, porque debería hacerse una actualización año con año y esto no pasa y se presentan aumentos desmedidos como en Monterrey de más del 30 por ciento y politizar este impuesto genera que la recaudación sea deficiente”, agregó la vicecoordinadora emecista.
Por separado el diputado del PAN, Mauro Guerra, coincidió en que la desconfianza de los ciudadanos al no tener claro el uso de sus recursos ha sido un importante factor en contra.
Asimismo, dijo que municipios como San Pedro y San Nicolás han aplicado medidas más creativas que se reflejan en una mejor recaudación.
“Hay módulos itinerantes o descuentos sustanciales en San Pedro, incluso en San Nicolás puedes pagar tu predial con reciclaje, es decir, puedes hacer el pago con basura”, destacó el congresista.