Montemorelos.- El Sismológico Nacional dio a conocer que este martes 7 de enero se sintió un movimiento telúrico en el municipio de Montemorelos, Nuevo León.
Mediante su página web, reportó que el sismo se sintió a las 9:46 horas con una magnitud de 3.6.

En redes sociales los usuarios señalaron que sí sintieron el movimiento telúrico en varias zonas del municipio.
"Es verdad! Se sintió leve, pero se sintió aquí en el Barrio Matamoros", "Fue justo a las 9:46 am", "En ejido la Purísima se sintió un fuerte estruendo en las paredes", "Sí se sintió bien feo el estruendo y vibraron las ventanas", fueron algunos de los comentarios en redes sociales.
Esta no es la primera vez que tiembla en Montemorelos, en 2023 el municipio registró un leve temblor de magnitud 3.1.
Te podría interesar
En ese entonces, el movimiento telúrico se presentó a las 8:35 de la mañana, a 13 kilómetros al sur del municipio antes señalado.
Sismos en Nuevo León suelen ser menores
Tradicionalmente, los movimientos telúricos que se registran en el estado de Nuevo León suelen ser menores, es decir, no alcanzan magnitudes grandes que puedan provocar temor entre la población.
Muchos sismos pasan desapercibidos y las personas no se dan cuenta hasta que ven los reportes oficiales en redes sociales.
¿Por qué surgen los sismos?
Los sismos, también conocidos como terremotos, surgen debido a la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra, generalmente causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas, que componen la corteza terrestre, flotan sobre el manto, una capa de roca semi-sólida que se encuentra en constante movimiento.
¿Cómo se propagan?
La energía liberada se mueve en forma de ondas sísmicas, que pueden viajar a través de la Tierra y causar movimientos en su superficie. Estas ondas son de varios tipos, como las ondas P (primarias), ondas S (secundarias), y ondas superficiales, que son las más destructivas.