Alcaldes cumplen 100 días y tienen poco que presumir

Hoy las administraciones de la metrópoli regia cumplen 100 días y el consenso entre observadores y líderes es que sus resultados son escasos.

Alcaldes metropolitanos.Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- Hoy se cumplen 100 días de que comenzaron las actuales administraciones municipales y el cambio mayor está en los colores de los municipios metropolitanos de Monterrey, San Pedro, Juárez, García y Guadalupe, pero no tanto en su seguridad o servicios públicos, coincidieron miembros de la sociedad civil.

Observadores critican que por cuestiones políticas no haya continuidad en proyectos de interés común, ni tampoco colaboración con otros municipios.

Y es que, argumentan, en una centena de días los alcaldes metropolitanos no han demostrado suficientes intenciones de coordinación metropolitana, retrasando así la posibilidad de que haya una atención efectiva en materias de movilidad, seguridad y sustentabilidad.

“Los alcaldes reelectos ya tenían una dinámica de trabajo, pero los nuevos tienen una situación más difícil; estamos hablando de un trabajo muy deficiente en los primeros 100 días, y la ciudadanía es la que paga los platos rotos”, expresó la activista Liliana Flores Benavides, integrante del Grupo de las Seis, en entrevista para ABC Noticias.

“Afecta también el desperdicio de recursos públicos cuando entra un nuevo alcalde y quiere que se cambie de color todo. Son gastos totalmente ociosos, decir ‘eso no me gusta, quítalo’; como lo de quitar la ciclovía; hay otras prioridades”, añadió la activista.

Hasta el momento, según Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, las diferencias políticas siguen impidiendo que los alcaldes resuelvan temas clave como el transporte, la seguridad y el medioambiente.

“Los grandes acuerdos están empañados por la política. No ha sido posible concretar un mecanismo de mínima coordinación metropolitana por diferencias muy marcadas entre partidos”, advirtió.

Sin avances en temas claves 

Los alcaldes asumieron el cargo el 1 de octubre y a 100 días de esta fecha activistas y observadores consideran que las diferencias políticas han sido el principal obstáculo para que los ayuntamientos logren resolver las problemáticas que aquejan al área metropolitana en general, como la poco movilidad en transporte, la inseguridad y la contaminación.

Adrián se enfoca en seguridad 

Durante sus primeros 100 días de administración, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, ha avanzado en diferentes temas, como el de seguridad, obras y mantenimiento de los espacios públicos municipales.

El edil se ha enfocado en la implementación de programas de seguridad, como el plan “Monterrey Seguro”, que es parte de su Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden, y la incorporación de 40 nuevos cadetes a la academia de Policía para iniciar con su capacitación.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

En cuanto a obras, finalizó en tiempo récord la rehabilitación de la calle Filósofos, entre Luis Elizondo y avenida del Estado, en la colonia Tecnológico. Así mismo, el puente vehicular en Puerta de Hierro y Paseo de los Leones lleva ya un avance significativo y según el alcalde la obra podría ser terminada el próximo mes.

En cuestión de mantenimiento, De la Garza ha intervenido avenidas principales, como Fidel Velázquez, Penitenciaría y Gonzalitos, donde se realizaron acciones de limpieza, pintura y bacheo.

Al munícipe todavía le falta por cumplir diferentes propuestas de campañas como la implementación de la Tarjeta Regia Plus, el programa Regio Ruta o la creación de Puntos Violeta; sin embargo, aclaró que para este 2025 piensa llevar a cabo estos planes, pese a la falta de recursos estatales.

Mauricio cancela obras de Miguel

A 100 días de haberse convertido por cuarta ocasión en el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza puso énfasis en meter reversa a proyectos de la anterior administración del alcalde Miguel Treviño.

El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández Garza.

Además, el panista señaló que la seguridad sería uno de sus temas prioritarios y para ello implementaron el programa “San Pedro Seguro y en Paz”, mediante trabajos colaborativos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Fuerza Civil, además del uso de drones y helicópteros para vigilancia aérea.

Sin embargo, pese a las estrategias implementadas y que los números delictivos han mejorado, aún no logran volver a posicionar a San Pedro, como el municipio más seguro a nivel nacional. En desarrollo urbano, Fernández se vio rodeado de polémica al cumplir su promesa de darle reversa al proyecto del Casco Urbano.

San Nicolás, sin propuestas relevantes

Daniel Carrillo cumple 100 días de su segundo periodo como alcalde de San Nicolás sin propuestas contundentes. Inauguró el Centro de Justicia para la Mujer, también llamado “Puerta Azul”.También inició un programa de bacheo y recarpeteo con concreto hidráulico en algunos sectores del municipio.

Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás.

El alcalde reelecto señaló que destinaría el Presupuesto municipal para que San Nicolás no tenga baches.

Entre sus pendientes está lograr la administración legal del agua potable de su municipio, pero las diferencias con la paraestatal de Agua y Drenaje son evidentes al ser el municipio con mayor número de obras inconclusas por parte de la dependencia.

Otra de sus promesas de campaña fue la ampliación de las rutas gratuitas San Nico Bus, las cuales iniciaron en agosto del año pasado.

Asegura Mijes priorizar seguridad

Andrés Mijes, para su segundo periodo como alcalde de Escobedo empleó 3 ejes para sus promesas de campaña, seguridad, movilidad y programas sociales.

El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.

Destaca en materia de seguridad la adquisición de drones para contar con aerovigilancia y la compra de 50 patrullas nuevas, donde los drones ya están en las instalaciones municipales, y señala que están próximo a adquirir las 50 unidades prometidas por año.

Dejando pendiente una de las zonas más conflictivas del municipio, la Alianza Real, se prometió la edificación de un Centro de Comando de Vigilancia y Seguridad Pública, del cual aún no se han informado avances.

Otra de las promesas que se espera se vea aplicada estos primeros días del año, es el incremento anual a elementos policiales, el cual prometió en campaña sería de al menos el 10 por ciento.

Apodaca, en labor de recarpeteo

Luego de recibir el municipio por parte de su padre, César Garza Villarreal, el ahora alcalde César Garza Arredondo se enfocó en mejorar la movilidad del municipio, trabajando el recarpeteo, destacando la rehabilitación de tramos de la avenida Ruiz Cortines.

César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca.

Dentro de sus propuestas de campaña pendientes destaca la apertura de espacios para la educación de finanzas personales, programación y uso de las inteligencias artificiales, además de la promesa de impulsar un transporte público municipal gratuito.

Quedan pendientes promesas como la creación de un albergue animal, que procure a diversas especies además de fomentar su adopción, la apertura del Centro Integral para el Desarrollo de las Mujeres, un segundo Centro de Masculinidades Positivas y el programa de reforestación y adopción de árboles.

En Guadalupe, enfocados en Mundial

Tras el cumplimiento de los primeros 100 días al frente de Guadalupe, el alcalde Héctor García le ha dado prioridad a diferentes temas, como los alusivos al Mundial FIFA 2026 y la renovación del parque vehicular.

Héctor García, alcalde de Guadalupe. 

También inició obras de pavimentación y rehabilitación de avenidas con concreto hidráulico como Eloy Cavazos, Arturo B. de la Garza y Exposición con una inversión de por lo menos $400 millones de pesos. Se arrancó también la construcción de un Centro de Bienestar Animal.

Sigue pendiente la implementación del programa, “Si en tu casa te roban, Guadalupe te paga”, así como el fortalecimiento de la Policía municipal y la aparición de la Policía de proximidad Vecinal. Así mismo, impulsar el “Guadalupe Bus” una opción de transporte sin costo para los usuarios que promete acercarlos a sus viviendas.

Nava, entre polémica y falta de agua

del segundo periodo como alcalde de Santa Catarina de Jesús Nava, y más que obras, lo que ha destacado en este lapso son las polémicas políticas, pues se enfrentó al gobernador Samuel García, abandonó las filas de Movimiento Ciudadano para unirse a Morena y tuvo que resolver una crisis de falta de agua.

El alcalde de Santa Catarina Jesús Nava.

En noviembre inauguró el Centro de Atención al Autismo y también implementó un programa llamado “Borrón y Cuenta Nueva” con lo que buscó beneficiar a casas habitación de contribuyentes con rezagos del 2018.

También prometió que gestionaría la extensión del Sistema Metrorrey hasta Santa Catarina, tema que no será viable debido a que el Instituto de Movilidad el año pasado anunció la cancelación de la Línea 5 por falta de recursos.