Monterrey.- De octubre de 2021 a septiembre de 2025, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León alcanzó los 90 mil millones de dólares (MMD); sin embargo, gracias a la incorporación de dos nuevos proyectos, la cifra ya se elevó a 103 MMD, y se prevé que continúe aumentando hacia el cierre del año y durante los primeros meses de 2026, de cara al Mundial.
Así lo informó este miércoles la secretaria de Economía estatal, Betsabé Rocha, durante el Nuevo León Informa, donde también detalló que actualmente el estado cuenta con más de 396 proyectos en cartera.
“Las cifras del informe eran 90 mil millones de dólares. Y solamente el martes con el proyecto de Green Corridors y el del Grupo GIM ya llevamos 103 mil millones de dólares y más de 396 proyectos en cartera.
“Sí tenemos ya anuncios confirmados de aquí a final de año. Entonces esta caja registradora sí seguirá en aumento porque ya los tenemos confirmados. Están solamente esperando fecha para poder ya anunciar
“Y sí, sí tendremos un incremento muy importante. Los primeros tres meses del siguiente año. Definitivamente será mucho y alineado a lo que venga por precisamente el mundial”, dijo la funcionaria estatal.
Te podría interesar
Rocha explicó que el crecimiento se concentrará principalmente en el sector manufacturero, impulsado por empresas internacionales, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.
“El crecimiento será principalmente en manufactura, con empresas internacionales. Estados Unidos sigue representando el 50 por ciento de nuestra participación, seguido de Canadá y otros países europeos y asiáticos”, mencionó Rocha.
PYMES NUEVO LEÓN
Tras el déficit del 24 por ciento en el acceso a créditos para pequeñas y medianas empresas reportado recientemente por la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), el Gobierno del Estado destacó que implementa estrategias para facilitar financiamiento sin necesidad de garantías o fianzas.
El pasado martes, Jorge Santos Reyna, presidente de Caintra Nuevo León, señaló que, en el último año, el 55 por ciento de las Pymes en la entidad solicitaron un crédito, y de ellas, el 24 por ciento no lo obtuvo.
La secretaria de Economía estatal explicó que, a través del programa “Nuevo Impulso Nuevo León”, las Pymes pueden acceder a créditos respaldados por el Gobierno, sin los requisitos tradicionales exigidos por la banca.
“Nosotros como gobierno ponemos la garantía, ponemos el recurso para que no les tengan que pedir fianza. Lo importante es que se acerquen con nosotros, porque si van directo al banco, les pedirán los requisitos normales de cualquier crédito”, señaló la funcionaria.
El programa opera mediante el fideicomiso FOCRECE, que coordina la Secretaría de Economía. Las empresas interesadas pueden elegir el banco que más les convenga, ya que todos tienen convenios firmados con el Estado, aunque varían en beneficios como plazos o periodos de gracia.
Por otra parte, la secretaria destacó que el Gobierno estatal trabaja para que más negocios se formalicen y estén listos rumbo al Mundial 2026, evento que generará una derrama económica importante para la entidad.
A través del programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, se apoyará a negocios cercanos al Estadio BBVA y zonas del Fan Fest con remodelaciones, capacitación y regularización normativa.
