Monterrey.- La Contraloría y Transparencia Gubernamental de Nuevo León implementó dos plataformas digitales que buscan transformar la manera en que se auditan, investigan y dan seguimiento los procedimientos de responsabilidad administrativa, las cuales representan un cambio sustancial en los procesos internos y marcan un antes y un después en la gestión pública del Estado.
El Sistema de Control de Auditorías (SCA) permite la interoperabilidad entre los entes auditados y las instancias de supervisión, optimizando recursos y evitando duplicidad de esfuerzos. La Contralora General, María Teresa Herrera Tello, explicó que la digitalización de expedientes sustituyó las cajas de archivo físico, ofreciendo acceso en tiempo real, seguimiento continuo de indicadores y riesgos, además de integrar la firma electrónica avanzada que garantiza seguridad y trazabilidad en cada auditoría.
“La modernización tecnológica que impulsa el Gobernador Samuel García no es un componente secundario, sino un eje estratégico del Plan Estatal de Desarrollo, que coloca la innovación, la eficiencia y la transparencia en el centro de un nuevo modelo de gobierno, abierto y confiable”, señaló Herrera Tello.
La segunda plataforma, Sistema de Administración de Expedientes (SAE), ofrece a los ciudadanos la posibilidad de dar seguimiento a sus denuncias en tiempo real mediante un folio único, aportar pruebas adicionales y conocer el estado de sus casos. Este sistema alberga más de 5,700 expedientes digitales, lo que facilita el análisis y la gestión de cada caso por parte de las autoridades substanciadoras.
“Con ello, la Contraloría transita de los procesos tradicionales a una fiscalización inteligente, moderna y proactiva, colocando a Nuevo León a la vanguardia nacional del control interno y del combate a la corrupción”, destacó la Contralora.
Te podría interesar
Además, se han fortalecido los mecanismos de denuncia ciudadana a través del Portal Corrupnet, la línea 070, el Programa de Denuncia Móvil, la plataforma OpinaRed y el micrositio Nuevo León Incorruptible, permitiendo a la población enviar pruebas y participar activamente en la supervisión del gobierno.
“Producto de estos esfuerzos en el último año, la Unidad Anticorrupción recibió 1,690 denuncias, de las cuales 1,469 fueron concluidas, encontrándose 221 en trámite. Este avance es significativo porque recibimos la administración con un rezago cercano a 4,000 expedientes en trámite”, subrayó Herrera Tello.
En estos cuatro años, la Contraloría ha impuesto más de 1,165 sanciones por faltas administrativas no graves y realizado más de 316 auditorías, reforzando la eficiencia en el uso de recursos públicos y la inspección de obras mediante el Laboratorio de Obra Pública acreditado por la EMA.
“Hoy tenemos una Contraloría más moderna, cercana y eficiente, que combina tecnología con integridad, legalidad con innovación y vigilancia con participación ciudadana”, concluyó la funcionaria.
