Ganaderos de NL piden analizar impuesto al ganado y exigen considerar ciclo de producción

Productores de NL piden compensar el impuesto por metano con la reducción de contaminación de cultivos, pues el saldo contaminante del ciclo completo es nulo.

Ganaderos de NL piden analizar impuesto al ganado y exigen considerar ciclo de producción.
Ganaderos de NL piden analizar impuesto al ganado y exigen considerar ciclo de producción.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Productores agropecuarios pidieron a las autoridades federales y legisladores que analicen debidamente la posible implementación del impuesto por contaminación a la producción de ganado bovino.

Durante la expo AgroNoreste & Bovinos Carne, celebrada en Cintermex, José María Castro Marín, director general de Soluciones Agroganaderas para el Cambio Climático, advirtió que el próximo año el gobierno federal planea establecer un impuesto que registre las emisiones de metano entérico de los bovinos, así como las generadas por el uso de diésel, transporte interno, gas, electricidad y otros insumos.

Por su parte, Luis Lauro González Alanís, presidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León (CEANL), subrayó que es necesario considerar todo el ciclo productivo, pues en él participan plantas que contribuyen a disminuir la contaminación.

“Si planean establecer un impuesto por contaminación (a la producción y engorda de ganado bovino), entonces que se considere y nos den oportunidad de mostrar todo el proceso de producción de los animales en el que se ocupan plantas, pasto, maíz, sorgo, alimentos y demás, los cuales contribuyen a disminuir la contaminación”, expresó.

Agregó que, al restar las reducciones generadas por la siembra de estos cultivos a las emisiones de metano de los animales, el saldo neto contaminante podría ser inexistente.

“Si a las emisiones de metano que producen los desechos de estos animales se les resta la reducción de la contaminación que realizan las plantas que se siembran para su alimentación durante su vida, el saldo neto contaminante seguro es mucho más pequeño o, incluso, nulo”, afirmó.

Proponen medidas para mitigar efectos de un posible impuesto

En su ponencia “Agronegocios con Huella Verde: Cómo capitalizar los certificados de carbono en el sector productivo”, José María Castro Marín señaló que los ganaderos deberán medir la huella de carbono de sus procesos, para lo cual ya existen calculadoras disponibles.

De esta forma, explicó que podrán compensar el impuesto mediante acciones como instalar paneles solares, biodigestores o prácticas regenerativas que capturen metano, con la posibilidad de generar créditos de carbono.

Además, destacó que los productores de Nuevo León cuentan con proveedores pequeños que pueden implementar este tipo de ganadería regenerativa.

El especialista precisó que el gobierno aún debe definir qué porcentaje de la compensación se permitirá y recordó que en México ya opera el Sistema de Comercio de Emisiones, que actualmente regula a sectores como el energético, cementero y acerero, y que próximamente incluirá al agropecuario.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.