Proponen que uso del vagón rosa en Monterrey quede establecido legalmente

Con esta propuesta se evitarán situaciones como las del sábado en que una joven fue bajada del vagón debido a que expresó su inconformidad al ver que hombres iban a bordo del vagón rosa del Metro.

Diputada Greta Barra se pronuncia ante el uso del vagón rosa en Monterrey.
Diputada Greta Barra se pronuncia ante el uso del vagón rosa en Monterrey.Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Tras el caso reciente de una mujer que fue desalojada del vagón rosa en el Metro, tras un partido de Rayados y, ante el próximo Mundial de futbol o el clásico regio, la regulación de este espacio debe quedar definida en la ley.

 Así lo consideró la diputada local de Morena, Greta Barra, quien presentó una iniciativa de reforma para regular y definir en la ley la exclusividad de este espacio, originalmente destinado a mujeres, menores de 12 años y personas con discapacidad.

La propuesta busca modificar la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León, y así establecer el funcionamiento de la zona preferencial y asegurar que su vocación no se altere por decisiones administrativas.

La legisladora advirtió que, con el paso del tiempo, esta medida ha perdido claridad y consistencia, pues su operación ha variado sin una base legal que lo respalde.

“La falta de regulación en el Vagón Rosa se hizo evidente. Si bien fue concebido como una medida afirmativa y temporal, con el paso del tiempo se ha vuelto permanente sin acciones reales que la respalden jurídicamente.

“Esta medida está directamente relacionada con el acoso y la violencia que vivimos las mujeres en el transporte público”, señaló Barra.

La iniciativa también plantea que las zonas preferenciales no pierdan su carácter exclusivo durante eventos masivos, concentraciones deportivas u otras situaciones ajenas a la operación del sistema, algo que ha ocurrido en diversas ocasiones según señaló la diputada.

Dentro de la propuesta, se contempla que las usuarias tengan el derecho de accionar la palanca o ruptura de emergencia si perciben un riesgo a su seguridad o la presencia de personas no autorizadas en el espacio designado.

 Además, Metrorrey deberá implementar un protocolo de atención a faltas administrativas, que incluya la posibilidad de canalizar a personas reincidentes ante un Juez Cívico.

 “El Vagón Rosa nació como un programa y se quedó en eso. Nunca se integró a la ley, y ahí está el error. No hay una forma específica de cómo debe operar. Incluso Metrorrey ha declarado que en ciertos eventos se vuelve mixto, lo cual es alarmante, especialmente cuando hay presencia de alcohol, un factor que agrava el riesgo para las mujeres”, puntualizó.

Barra también indicó que la reforma incluirá la obligación de desarrollar campañas informativas, capacitación del personal de transporte y la creación de mecanismos accesibles para la denuncia y el acompañamiento, con el fin de prevenir la violencia de género y garantizar el respeto al uso de los espacios preferenciales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.