Captan a osita Mina caminando y jugando por primera vez desde su rescate

La Fundación Invictus celebró las condiciones en las que se encuentra la osa a cuatro semanas de haber sido rescatada del La Pastora.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – Por primera vez desde que fue rescatada del Parque La Pastora, la osa Mina fue captada jugando y dando sus primeros pasos dentro de su espacio de rehabilitación.

Esto fue reportado por la Fundación Invictus, que desde finales de septiembre se hizo cargo del animal que padece desnutrición y leptospirosis, una enfermedad bacteriana que afecta riñones e hígado.

“Hoy es un día sumamente especial. Mina después de mucho, mucho tiempo juega, no sabemos desde cuando no jugaba, pero lo que sí sabemos es que  por primera vez en Invictus, a casi cuatro semanas de su rescate, hizo una breve caminata de 4 pasos en sus patas traseras y juega con su kong rojo. Gracias osita”, celebraron sus cuidadores.

El video compartido en redes sociales ha conmovido a cientos de seguidores, quienes han reconocido el esfuerzo de Invictus y, por supuesto, de la propia Mina por lograr una recuperación.  

“No cabe duda que ha sanado, si ya logró jugar es porque su cuerpo está bien, su atención no está en el dolor o la debilidad que la aquejaba, ahora empieza a ver qué hay más cosas fuera del malestar, que bonita!”, escribió la usuaria Ale Olvera.  

“Es hermosa y valiente, Mina se enfrentó a la verdadera podredumbre humana; la abandonaron en un estado de dolor y desesperanza que solo puede ser descrito como psicopatía (…) La admiro porque no se rindió y a pesar del cinismo y la indiferencia de algunos que recomendaban dormirla, ella muestra sus enormes ganas de vivir”, dijo Paulina Lara.

Osita mina y su debilidad por las tunas

Previo a esta nueva actualización, la Fundación Invictus ya había mostrado a Mina comiendo con ayuda de un biólogo que le picó fruta, entre ella tunas.

“Está comiendo tunas, manzanitas, ya se comió sus probióticos”, dijo el experto, quien aclaró que es necesario que la osezna se alimente con esta clase de proteínas puesto que en las condiciones que llegó no podía comer alimentos crudos.

Al mismo tiempo, las personas encargadas del cuidado y alimentación de la osa Mina detallaron que era importante que se alimentara a base de frutas, tunas, por ejemplo, ya que estas cuentan con inulina, que es una fibra soluble que actúa como prebiótico, alimentando a las bacterias intestinales beneficiosas.

La osa Mina continuará en rehabilitación desde Fundación Invictus, en el estado de Hidalgo, donde fue trasladada después de la intervención de la Profepa en este caso de maltrato animal. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.