Estado busca que Ternium invierta en mejoras ambientales

El secretario de Medio Ambiente de Nuevo León dijo a ABC Radio que se han coordinado con Profepa para aplicar este procedimiento hacia la compañía.

Planta Ternium en San Nicolás de los Garza
Planta Ternium en San Nicolás de los Garza Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - El conflicto ambiental por la contaminación del Arroyo La Talaverna, ocasionada por Ternium desde abril pasado, podría estar cerca de resolverse, aunque no mediante la multa de 80 millones de pesos que el Estado había anunciado, sino con un plan de remediación a largo plazo que obligue a la empresa a invertir en mejoras ambientales.

Así lo confirmó el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, durante entrevista para ABC Radio, donde reveló que están por cerrar el procedimiento administrativo en coordinación con la Profepa, y adelantó que el acuerdo busca ir más allá del cobro de una sanción económica.

“Estamos muy cerca de cerrar el tema con Ternium, no queremos que cualquier empresa que contamine pague una multa y ya, porque sería como pagar un permiso para contaminar”, expresó Lozano.

El funcionario estatal explicó que el objetivo es garantizar que la empresa compense el daño ocasionado con acciones sostenidas en el tiempo, en lugar de solo cubrir una sanción que, dijo, no representa un verdadero castigo para una corporación de ese tamaño.

“No se trata de ser recaudatorios y bueno, un pago de este tipo para una empresa como Ternium es nada, cualquier cantidad de millones es nada.

“Estamos trabajando en un plan de remediación en el arroyo La Talaverna; en lugar de pagar una multa, que se va a las arcas de la Tesorería y la empresa pueda volver a contaminar, buscamos que realicen inversiones equivalentes a la multa, en un largo plazo, donde mejoren sus procesos y no sean tan contaminantes”, agregó.

Fue el pasado 25 de abril que Ternium reconoció que productos químicos provenientes de su planta Churubusco afectaron 11 kilómetros del arroyo el día 18 de abril, generando preocupación entre vecinos de Guadalupe, San Nicolás, Apodaca y Pesquería, municipios atravesados por el cauce contaminado.

A casi seis meses del incidente, el tema sigue sin resolverse completamente. En julio, el propio Lozano reconoció que la multa no se había impuesto debido a que el procedimiento seguía su curso en coordinación con la autoridad federal.

Vecinos de la zona habrían denunciado que la contaminación no es nueva.

“Desde los 11 años se batalla con ellos, ya ahorita tengo 69, imagínate, siempre ha existido el problema con Ternium que hace su tiradero en el Arroyo La Talaverna, pura contaminación y nadie los para”, relató Salvador Fuentes, habitante de la colonia San Miguel en Guadalupe.

El caso ha reavivado las críticas sobre la falta de sanciones efectivas a empresas contaminantes y las sospechas de un “pacto de impunidad” entre autoridades y corporaciones industriales.

Mientras tanto, el secretario Lozano reiteró que el propósito de su dependencia es asegurar que la remediación sea tangible y duradera.

“Que si por algún descuido o no, contaminaron o se vertieron residuos al arroyo, bueno, con inversiones ya aseguremos la remediación”, puntualizó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.