Congreso descarta aprobar en fast track reformas sobre transparencia y Poder Judicial

El Congreso de Nuevo León descartó aprobar en fast track las reformas sobre transparencia y Poder Judicial impulsadas por el gobernador.

Congreso de Nuevo León.
Congreso de Nuevo León. Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León, Berenice Martínez, afirmó que no se aprobarán de manera apresurada las reformas relacionadas con el sistema de transparencia y el Poder Judicial, pese a los exhortos del gobernador Samuel García para que se acelere su discusión.

La legisladora explicó que el Congreso continúa con mesas de trabajo y análisis sobre ambos temas, además de que aún están pendientes algunos foros fuera del recinto legislativo, lo que ha retrasado el avance de las reformas durante más de ocho meses.

“Nosotros no podemos decidir solamente cómo va a ser el nuevo órgano de transparencia, por eso hicimos las mesas de trabajo y hemos escuchado a la ciudadanía. Lo que queremos es una reforma de consenso”, señaló Martínez.

La diputada de Morena agregó que la prioridad del Congreso es que las reformas sean producto del diálogo entre los distintos poderes y fuerzas políticas, y no resultado de una imposición.
“Han venido otros poderes para compartir sus opiniones, veremos las dos iniciativas de homologación constitucional y estamos trabajando para que salga una reforma que tenga respaldo”, añadió.

Respecto a la reforma electoral, Martínez recordó que el Congreso tiene hasta junio de 2026 para homologar las modificaciones, por lo que descartó cualquier intención de aprobarlas en fast track.

“No se ha llegado aún a un acuerdo, pero seguimos platicando entre todos. No nos interesa una reforma acelerada; actualmente la comisión sigue con mesas de trabajo y avanzando con responsabilidad”, puntualizó.

Martínez informó que hasta el momento se han realizado más de cinco mesas de trabajo sobre los temas que el Ejecutivo estatal ha señalado como prioritarios, y reiteró que el proceso continuará con apertura y diálogo para alcanzar consensos amplios.