Tormenta geomagnética causa aparición de auroras boreales en Nuevo León

La Sociedad Astronómica de Nuevo León menciona que estarán monitoreando para informar, horas antes, si este miércoles también se verán.

Créditos: Facebook Sociedad Astronómica de Nuevo León
Escrito en LOCAL el

García.- El municipio de García, Nuevo León vivió una noche mágica ayer martes 11 de noviembre, luego de que se registrara la aparición de auroras boreales.

La información fue compartida por la Sociedad Astronómica de Nuevo León.

"Estuvimos monitoreando la actividad solar durante estos días y deben saber que la predicción es de unas cuantas horas antes, para después salir a cazarlas en sitios totalmente oscuros, despejados, con buen horizonte al norte. ¿Pueden repetirse mañana miércoles? Como mencionamos arriba hay que seguir monitoreando la actividad solar, y nuevamente informaremos aquí un par de horas antes", se lee en la publicación realizada ayer martes.

Por su parte MeteoAlert Monterrey, un sitio dedicado a la meteorología, señaló que esto se debió por una una tormenta geomagnética severa.

"Se registra una tormenta geomagnética severa al momento, esto significa que se presenta una perturbación en el campo magnético terrestre debido a varias eyecciones de masa coronal.

"El resultado de esa tormenta geomagnética severa es la aparición de auroras boreales en estos momentos sobre Nuevo León, el norte de México, y más países de esa misma latitud (incluso en el hemisferio sur con las auroras australes). Se pueden llegar a visualizar si las condiciones de nubosidad y de baja luminosidad lo permiten", se lee en el texto.

¿Qué es una tormenta geomagnética severa?

Una tormenta geomagnética severa es un fenómeno que ocurre cuando una gran cantidad de partículas cargadas del viento solar —provenientes del Sol— interactúan fuertemente con el campo magnético de la Tierra, alterándolo de forma significativa.

Las tormentas geomagnéticas suelen ser causadas por eyecciones de masa coronal (CME) o llamaradas solares que expulsan nubes de plasma y campos magnéticos hacia el espacio. Si una de esas eyecciones va dirigida a la Tierra, puede llegar entre 1 y 3 días después del evento solar.

Una tormenta se considera “severa” cuando su intensidad (medida en el índice Kp) alcanza Kp = 7 u 8, lo que indica fuertes perturbaciones geomagnéticas. Sus efectos pueden incluir:

  • Interferencias en comunicaciones por radio y en señales GPS.
  • Fluctuaciones o apagones en redes eléctricas (debido a corrientes inducidas).
  • Fallos en satélites o daños a sus sistemas electrónicos.
  • Auroras boreales o australes visibles en latitudes inusuales (más al sur o norte de lo normal).

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.