Congreso de Nuevo León aprueba aumentar penas contra el grooming

La iniciativa eleva las sanciones contra el acoso sexual digital, proponiendo penas de cuatro años y medio hasta nueve años de prisión.

Cerca del 30% de usuarios menores de 19 años ha sufrido acoso cibernético, incluyendo grooming, según INEGI.
Cerca del 30% de usuarios menores de 19 años ha sufrido acoso cibernético, incluyendo grooming, según INEGI.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado de Nuevo León dio su aval por unanimidad a la iniciativa del diputado local Jesús Alberto Elizondo Salazar, que busca reforzar las sanciones contra el delito de grooming o acoso sexual digital hacia niñas, niños y adolescentes.

El proyecto, identificado con el expediente 19750/LXXVII y presentado el 31 de marzo, propone modificar el Código Penal estatal para aumentar las penas de cuatro años y medio hasta nueve años de prisión

Esto para quien realice acciones contra la intimidad personal, revelando, difundiendo, distribuyendo, publicando, o exhibiendo mediante correo, mensajes, redes sociales, imágenes, audios, videos eróticos, sexuales, pornográficos, o alterando imágenes.

Además, incorpora un nuevo apartado al Artículo 271 Bis 5, en el que se contemplan agravantes cuando el agresor coaccione, intimide, manipule o ejerza chantaje previo a la consumación del delito.

Durante la sesión, Elizondo recordó que impulsó esta reforma también desde su experiencia personal, ya que fue víctima de extorsión digital en su adolescencia.

“Como víctima de grooming sé lo que significa vivir con miedo. Por eso, mi compromiso es que ningún niño o niña vuelva a pasar por algo así”, expresó el legislador.

El diputado explicó que la legislación actual no aborda de manera suficiente este tipo de delitos, lo que deja en situación de indefensión a menores que son blanco de acosadores en línea.

De acuerdo con cifras del INEGI, cerca del 30 por ciento de los usuarios menores de 19 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético, entre ellos el grooming.

El tema también llegó a la conferencia matutina del 3 de abril, donde la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó el caso de Elizondo y la necesidad de fortalecer las leyes para combatir la extorsión digital.

“Aunque se castiga la difusión de material íntimo, cuando hay extorsión a menores se trata de un delito distinto que debemos atender”, afirmó en esa ocasión.

“El grooming y la extorsión en el ciberespacio son amenazas reales para la infancia. Haré todo lo que esté a mi alcance para proteger a las nuevas generaciones y garantizarles un entorno digital seguro”, señaló el legislador de Morena.

 

Se espera que la iniciativa sea discutida y votada por el Pleno del Congreso en las próximas semanas, con el objetivo de avanzar hacia su aprobación definitiva y publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE).

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.