Conagua prevé bajas temperaturas y heladas en Nuevo León

La dependencia federal indicó que habrá un marcado descenso en las temperaturas a partir de la próxima semana.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico, a partir del lunes 10 y martes 11 de noviembre las temperaturas mínimas oscilarán entre los 9 y 6 grados.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, a partir del lunes 10 y martes 11 de noviembre las temperaturas mínimas oscilarán entre los 9 y 6 grados.Créditos: Archivo ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que Nuevo León enfrentará un marcado descenso en las temperaturas a partir de la próxima semana, con probabilidades de heladas severas y condiciones secas que podrían incrementar el riesgo de incendios forestales durante los meses de invierno.

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil “Temporada Invernal”, la meteoróloga de Conagua, Dulce Guadalupe Cruz Torres, informó que enero y febrero serán los meses más críticos, con posibilidad de registrar heladas negras, es decir, sin presencia de humedad.

Podríamos estar presentando heladas severas, las llamadas heladas negras, que se dan en ausencia de humedad. Esta condición estará presente, y además el pronóstico de lluvias se mantiene por debajo del promedio. Los meses con descensos más significativos son enero y sobre todo febrero, cuando podríamos tener temperaturas por debajo de los 0 grados Celsius”, detalló.

Ante este panorama, el director de Protección Civil de Nuevo León, Erick Cavazos Cavazos, aseguró que la corporación se encuentra preparada para enfrentar el descenso térmico y el aumento en el riesgo de incendios.

 “Hemos estado trabajando en el mantenimiento de brechas cortafuego y en la identificación de posibles zonas de riesgo, especialmente en el municipio de Santiago. Nuestra brigada Fénix está lista para actuar en caso necesario”, indicó.

Las autoridades estatales también anunciaron medidas preventivas como la habilitación de refugios temporales, la implementación del operativo Carrusel —que distribuirá cobijas, pan y bebidas calientes a personas vulnerables— y la evaluación constante de riesgos.

El secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, subrayó que la coordinación interinstitucional será clave para mantener un saldo blanco. “Vamos a estar en constante colaboración con los municipios y con el gobierno federal. Los buenos resultados en temporadas pasadas se han logrado gracias al trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno”, afirmó.

El Ejército Mexicano, por su parte, pondrá en marcha un plan en tres fases: prevención, auxilio a la población y recuperación, con el objetivo de responder de forma inmediata ante emergencias y priorizar la seguridad de los ciudadanos.

De acuerdo con el pronóstico meteorológico, a partir del lunes 10 y martes 11 de noviembre las temperaturas mínimas oscilarán entre los 9 y 6 grados. Más de mil 500 elementos de auxilio de Cruz Roja y Protección Civil estarán disponibles para atender cualquier contingencia.

El meteorólogo Abimael Salas, informó que el cambio comenzará el domingo con la llegada de una masa de aire frío de origen polar continental. “El domingo la temperatura mínima será de 16 grados, pero para el martes podría bajar hasta los seis. Posteriormente, el miércoles se prevé un repunte, con máximas cercanas a los 30 grados”, explicó.

La variabilidad térmica continuará durante los próximos días, por lo que las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones, abrigarse adecuadamente y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.