Monterrey.- Con el objetivo de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, este viernes por medio de una ceremonia en el Palacio de Gobierno, el gobernador Samuel García informó que entró en vigor el Decreto sobre Deudores Alimentarios, una medida que busca castigar a quienes incumplen con el pago de la pensión alimenticia.
¿Qué implica el nuevo decreto?
El decreto establece la creación del Padrón de Deudores Alimentarios, un registro público que identificará a quienes no cumplan con sus obligaciones de manutención hacia sus hijos.
Esta herramienta permitirá al estado aplicar sanciones administrativas y legales para garantizar que ningún menor quede desprotegido.
El gobernador destacó y enfatizó que se trata de hacer justicia a las familias afectadas.
“Ya es ley, promulgada y vigente. Vamos a hacer justicia contra los padres irresponsables. Los vamos a quebrar”, comentó Samuel García.
¿Qué sanciones enfrentarán los deudores alimentarios?
Las consecuencias para quienes aparezcan en el padrón serán severas. De acuerdo con el decreto, los deudores perderán el acceso a varios derechos civiles y administrativos, entre ellos:
- Imposibilidad para contraer matrimonio civil.
- Negación para tramitar o renovar licencias y permisos oficiales.
- Prohibición para ocupar o aspirar en cargos públicos, como juez o magistrado.
- Restricciones para participar en procesos electorales
- No podrá realizar operaciones notariales
- Para terceros que protejan o encubran a los deudores se les impondrán sanciones.
Estas medidas buscan ejercer presión legal y social sobre los deudores, promoviendo el cumplimiento puntual de las obligaciones alimentarias.
“Cumplir con los hijos no es opcional”: Mariana Rodríguez
Durante el evento, Mariana Rodríguez Cantú subrayó que esta ley representa un avance histórico en la defensa de la niñez y un mensaje directo a las madres jefas de familia: “no están solas”.
“Esta irresponsabilidad no solo es no cumplir con un deber, sino dejar una herida imborrable en quienes más te necesitan. Hoy el Estado responde con hechos”, expresó.
¿Cómo saber si alguien es un deudor alimenticio?
El Registro Estatal de Deudores Alimentarios (REDA) es una plataforma diseñada para localizar a quienes no cumplen con las pensiones alimenticias ordenadas por una autoridad judicial.
Este registro busca dar visibilidad a los deudores y garantizar justicia para madres, padres y tutores que han enfrentado procesos legales para proteger el bienestar de sus hijos.
Con esta iniciativa, Nuevo León se coloca a la vanguardia en la defensa de los derechos de la infancia y en la lucha contra la impunidad de los deudores alimentarios.
