Monterrey. - El gobierno de Nuevo León anunció oficialmente la entrada en vigor del decreto que da vida al Padrón de Deudores Alimentarios, una medida con la que se busca sancionar a quienes incumplen con sus obligaciones de pensión alimenticia.
Durante la presentación del decreto, el gobernador Samuel García afirmó que con esta nueva ley “se corrigen omisiones que debieron atenderse hace décadas”, y subrayó que se trata de una acción para garantizar justicia a las mujeres, niñas y niños afectados por padres irresponsables.
“Ya es ley, promulgada y vigente. Vamos a hacer justicia contra los padres irresponsables. Los vamos a quebrar”, enfatizó el mandatario.
El gobernador criticó a los llamados abogados "coyotes" que, según dijo, se aprovechaban de lagunas legales para evadir el cumplimiento de las pensiones. “Aplicaban chicanadas, pero eso se acabó. En México es tiempo de mujeres”, afirmó.
García destacó que durante su administración se ha fortalecido la participación femenina en el gabinete estatal y en la agenda de justicia familiar. Además, presumió avances sociales impulsados desde el gobierno: Regreso de estancias infantiles, apoyos económicos de hasta 2 mil pesos mensuales para madres trabajadoras.
Te podría interesar
Agregó que el programa “Ayudemos a las Mujeres", actualmente reconoce a 160 mil mujeres viudas, divorciadas o abandonadas, quienes iniciaron recibiendo 800 pesos al mes y ahora obtendrán 2 mil pesos mensuales. “Ese dinero cubre lo que el papá irresponsable no está poniendo”, afirmó.
García señaló que esta irresponsabilidad ha provocado la saturación de los DIF estatales, que actualmente albergan a más de 500 menores en resguardo, además de decenas de hermanos distribuidos en otras instituciones. “El escenario ideal es que no existan niños en resguardo; vamos por una persecución directa a los patanes”, advirtió.
'Amar es cumplir': Mariana Rodríguez
Por su parte, Mariana Rodríguez Cantú, titular de Amar a Nuevo León, señaló que con el padrón se da un paso histórico en la protección de niñas, niños y adolescentes, y un mensaje claro a las mujeres jefas de familia: no están solas.
“Esta irresponsabilidad no solo es no cumplir con un deber, sino dejar una herida imborrable en quienes más te necesitan. Hoy el Estado responde con hechos”, expresó Rodríguez.
Destacó que la entrada en vigor del Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias marca “un parteaguas en la justicia familiar y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, además de coincidir con las acciones previas al 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Rodríguez también detalló las restricciones y consecuencias que enfrentarán los deudores alimentarios:
- Negación de licencias y permisos oficiales.
- Impedimento para contraer matrimonio civil.
- Inhabilitación para contender por cargos de juez o magistrado, entre otros.
“Cumplir con los hijos no es una opción mínima. El bienestar de los menores depende de todos: del Estado, la sociedad y las familias. Amar es cumplir”, subrayó.
Una lucha de dos décadas: Buchanan celebra el decreto
La secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, recordó que desde hace al menos 20 años presentó la propuesta de crear un registro de deudores alimentarios, tanto a nivel local como federal, y que en su momento fue criticada por “exhibir” a los morosos.
"Este padrón visibiliza la trascendencia de los alimentos y la responsabilidad de padres y madres, aunque son las mujeres quienes más sufren al tener que dejar a sus hijos para salir a trabajar”, señaló.
El gobierno Estatal aseguró que este es solo el primer paso de una estrategia más amplia para garantizar justicia familiar, reforzar los mecanismos judiciales y dignificar el papel de las mujeres y los menores en la sociedad.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.