Monterrey.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, en conjunto con la Universidad Regiomontana (U-ERRE) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial Talisis, formalizó un convenio de colaboración para fortalecer la investigación científica y tecnológica con un enfoque inclusivo.
El acuerdo tiene como objetivo reducir la brecha digital mediante el uso de inteligencia artificial (IA) para eliminar sesgos en la información y generar resultados equitativos.
La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó que esta alianza permitirá integrar a más empresas en la estrategia de inclusión digital del estado y garantizar que comunidades vulnerables tengan acceso a herramientas tecnológicas que transformen su calidad de vida.

“Esta colaboración nos permitirá financiar el uso de licencias del modelo CHART-TPD en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la U-ERRE, así como desarrollar manuales de lenguaje inclusivo y estudios de representación con IA para ampliar la visibilidad de los grupos prioritarios”, explicó Herrera.
Te podría interesar
Además, señaló que la capacitación en estas tecnologías se extenderá al personal de la dependencia y a los centros comunitarios. Por su parte, el rector de la U-ERRE, Ángel Casán Marcos, resaltó la importancia de este convenio en la construcción de una cultura de igualdad.
“Esta sinergia nos permite evolucionar en los temas de inclusión más allá de la política pública, fomentando la participación ciudadana y el acceso equitativo a la tecnología”, afirmó.
El acuerdo también contempla la colaboración con organizaciones civiles para generar recursos educativos avanzados y capacitaciones sobre el uso incluyente de la IA en la vida diaria y en procesos gubernamentales.
Con este esfuerzo conjunto, Nuevo León avanza en la creación de un entorno digital más accesible y equitativo, apostando por la tecnología como una herramienta para la inclusión social.