Derechos Humanos NL pide no repetir violencia contra manifestantes del 8M

Susana Méndez, titular de la dependencia, le pidió a Fuerza Civil, evitar violaciones a derechos humanos.

Pide CEDH no repetir violencia contra manifestantes del 8M.
Pide CEDH no repetir violencia contra manifestantes del 8M. Créditos: Archivo / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) emitió una nueva recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la no repetición de hechos violatorios como los ocurridos durante las marchas del 8 de marzo de 2022, 2023 y 2024.

Susana Méndez, titular de la CEDH de Nuevo León, fue la encargada de realizar el exhorto hacia la Fuerza Civil, para evitar violaciones a derechos humanos atribuidas a personal de la autoridad estatal.

Relacionadas con el uso excesivo de la fuerza, detenciones ilegales y arbitrarias, así como la vulneración de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Méndez Arellano, explicó que durante las marchas se acreditaron diversas violaciones a los derechos humanos, como el derecho a la libertad de reunión, la integridad personal, y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

“Es una multiplicidad de derechos humanos violentados, hemos hecho varios requerimientos para que reconsideren aceptar íntegramente la recomendación, pero esto no ha sucedido.

"Existen protocolos para el uso de la fuerza y es sumamente grave que en un día que está dedicado para eliminar la violencia contra las mujeres, Fuerza Civil actúe en contra de las mujeres que estaban marchando, situación que se transmitió en televisión a nivel nacional”, explicó Méndez Arellano.

Además, se solicitó que los elementos policiales que participen en estos eventos conmemorativos estén debidamente identificados con uniforme, insignias y las identificaciones correspondientes, prohibiendo la participación de agentes no identificados, de acuerdo con los estándares legales establecidos.

La titular de la CEDHNL destacó la gravedad de que, en un día dedicado a la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Fuerza Civil haya actuado en contra de las manifestantes.

 Recordó que, si bien la Secretaría de Seguridad Pública no tiene la obligación de comunicar los detalles de sus despliegues de seguridad, debe llevar un registro preciso de todas las actuaciones.

Las detenciones realizadas por agentes no identificados generan dudas sobre la legalidad de los procedimientos.

Motivo por el cual el órgano solicita que los elementos de la Fuerza Civil utilicen equipos de videograbación para documentar las acciones policiales y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Y en caso de reincidir en dichas prácticas, piden que se inicien procedimientos administrativos contra los responsables de violaciones a los derechos humanos y que se hagan públicos los resultados para asegurar la transparencia y el respeto a los derechos humanos de todas las personas.