Expertos proponen ciudades sostenibles y participación ciudadana en foro de urbanismo

Pricila Dávila, directora de Surmac, habló de la importancia de contar con mecanismos ciudadanos para la rendición de cuentas, la evaluación de las políticas públicas y los proyectos.

Foro de Alianzas para el Hábitat 2025
Foro de Alianzas para el Hábitat 2025Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - La Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (Surmac), realizó un Conversatorio con especialistas en desarrollo urbano, sobre el tema: “Gestión del Territorio y Política Pública”, desarrollado en el LAB Cultural Ciudadano.

El evento, que se dio en el marco del Foro de Alianzas para el Hábitat 2025, forma parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latica y el Caribe (CIHALC), que organizan ONU Hábitat, la Universidad Regiomontana (URRE) y el municipio de Monterrey.

En el Conversatorio participaron expertos y especialistas como: Cid Blanco, consultor y especialista en Desarrollo Metropolitano en Brasil; Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, consultora y expresidenta de la Federación de Colegios de Arquitectura de la República Mexicana (FCARM); Magdalena García Hernández, consultora e Integrante de la Red de Mujeres por el Hábitat, México, y la Presidenta de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (Surmac), Pricila Dávila, quien fungió como moderadora de la conversación.

Cid Blanco, destacó la importancia de aplicar las leyes y el impulso de políticas públicas que permitan el desarrollo de ciudades sostenibles y viviendas amigables con el medio ambiente, a fin de contrarrestar los efectos del cambio climático y sus afectaciones en las ciudades.

Participantes del Conversatorio del Foro de Alianzas para el Hábitat 2025 | Especial 

Por su parte Magdalena García, habló de la necesidad de contar con mecanismos ciudadanos para la rendición de cuentas, la evaluación de las políticas públicas y los proyectos, con base en su impacto social y no solo en lo económico.

Asimismo abogó por un análisis de las problemáticas del desarrollo urbano desde una perspectiva de género.

En tanto que Victoria Rodríguez, aseveró que se deben considerar los derechos humanos “como el piso y no el techo” en la construcción de una agenda ciudadana, tocando temas de importancia como el transporte público.

La presidenta de la Sociedad de Urbanismo (Surmac), Pricila Dávila, destacó los temas abordados durante el conversatorio, especialmente el de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual vislumbra una solución a las problemáticas del desarrollo urbano en México y ciudades como Monterrey.

“Se habló acerca de impulsar la Agenda 2030 como un sistema de medición para tener un rumbo claro para los profesionistas y el sector público y de construir un pensamiento sistémico en la sociedad y los gobiernos, para solucionar las problemáticas del desarrollo urbano desde raíz”, explicó.

“La Agenda 2030 es un parteaguas de varios temas que se relacionan entre si, en un contexto metropolitano y bajo un pensamiento sistémico, en dónde todo está relacionado a la naturaleza, el agua, la gobernanza, la legislación, la vivienda, entre otros temas de los objetivos del desarrollo sostenible” añadió.