Regios pagan seguros de autos hasta 60% más caros

Los precios de las pólizas en Monterrey se disparan debido al alto número de accidentes y a que existe un parque vehicular más moderno que en otros estados, revelan datos de Condusef y AMIS.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Autos de modelos más recientes y una alta siniestralidad se combinan para poner a Nuevo León entre los estados con los seguros de autos más caros del país, de entre 27% y 62% por encima del promedio nacional. 

Así lo revelan cifras e información de la Condusef y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Y es que especialistas explican que el tener el estado primer lugar en accidentes de autos y contar con un parque vehicular muy reciente, hace que los riesgos de siniestro aumenten y con ello también suben los precios de los seguros. 

La entidad tiene también una de las más altas tasas de vehículos asegurados a nivel nacional, con el 74.2% del total, cuando el promedio en el país es de solamente 31.4%, según la AMIS.

En Nuevo León se registra un promedio de un accidente automotriz cada 6 y medio minutos, una mayoría en la Zona Metropolitana de Monterrey. 

Esta incidencia es más de 10 veces superior a la de la Ciudad de México, donde se reporta un accidente cada 1 hora y 12 minutos. Esto a pesar de que en CDMX hay 190% más autos que en Nuevo León.

En AXA, una de las compañías con mayor presencia en el mercado nacional, Sinaloa y Nuevo León ocupan el primer y segundo lugar con precios de cobertura básica desde $2,434 pesos, mientras que en el centro de México se ofrecen coberturas desde $1,500 pesos en estas aseguradoras, por lo que en NL el costo es un 62% mayor. 

Para los seguros ofrecidos por BBVA, en los dos estados del norte antes mencionados las pólizas promedian un costo anual de $1,900 pesos, 27% superior que en el centro del país, donde se ofrecen desde los $1,500 pesos

En el mismo comparativo, pero con la aseguradora HDI Seguros, el costo es 42% mayor.

Fue en 2019 cuando en el estado se hizo obligatorio para todos los vehículos el requisito de un seguro de cobertura de responsabilidad civil como mínimo, el cual debe proteger al propietario del auto contra los daños causados a terceros, ya sea en bienes o directamente a personas ajenas al vehículo asegurado, incluyendo daños físicos a los ocupantes de las unidades de terceros. 

Con base en dicha ley, los conductores que no cuenten con esta póliza obligatoria recibirán una sanción económica de entre $2,263 y $2,829 pesos, estas cifras equivalen a 20 a 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2025 es de $113.14 pesos diarios