Monterrey.- El Poder Judicial de Nuevo León informó de la aplicación de la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) denominada “Profesor Virtual”, un recurso diseñado para asistir en los cursos de formación inicial en el Instituto de la Judicatura.
Desarrollado por el Instituto de la Judicatura en colaboración con la Dirección de Informática, el proyecto busca transformar la experiencia de aprendizaje dentro del ámbito judicial.
Indicaron que “Profesor Virtual” es la primera herramienta tecnológica de este tipo que facilita el auto-aprendizaje en la educación judicial.
Proporcionando a los estudiantes acceso a información en tiempo real, resolviendo dudas y mejorando su proceso de comprensión.
La herramienta cuenta con la capacidad de interactuar mediante texto y voz, brindando respuestas claras y accesibles, con lo que esperan que se optimice el proceso de aprendizaje a través de la flexibilidad, el seguimiento, y la retroalimentación inmediata.
Te podría interesar
Durante su intervención, el magistrado Arturo Salinas Garza destacó que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) no busca reemplazar el conocimiento humano, sino complementarlo.
“La inteligencia artificial no reemplaza el conocimiento humano, sino que lo complementa, optimizando nuestros procesos y facilitando el acceso a la información de manera más eficiente”, comentó.
El magistrado enfatizó la importancia de la IA en el ámbito académico y señaló que este es solo el inicio de su implementación en el Poder Judicial.
“Este es un gran primer paso de algo que hemos venido desarrollando, y como institución de vanguardia debemos aprovecharla y ponerla a disposición de todos”, expresó.
Y reveló que en los próximos meses, se tiene planeado ampliar el uso de la Inteligencia Artificial a diversas áreas de la función judicial para hacer más eficiente la labor jurisdiccional.
El Director General del Instituto de la Judicatura, maestro José Antonio Gutiérrez Flores, explicó que con el “Profesor Virtual” se está transformando el enfoque de los cursos de formación inicial, orientándolos hacia un modelo más innovador y autogestivo.
Destacó que esto permitirá la estandarización de la información, ya que los contenidos del curso no presentarán variabilidad y estarán disponibles de manera regular y permanente, 24/7.
“Garantizamos que los cursos sean regulares y permanentes, disponibles para cualquier persona en cualquier momento”, afirmó.
Por su parte, el ingeniero Daniel Olaguíbel, Director de Informática, destacó que el “Profesor Virtual” es un producto completamente desarrollado en la institución.
Basado en un modelo de conocimiento creado por el Instituto y soportado por una infraestructura tecnológica en una nube privada, subrayó que la modernización tecnológica en el Poder Judicial no es un lujo, sino una necesidad.
“Nos da apertura para aumentar nuestro campo de acción y la oportunidad de ofrecer cursos académicos con la ayuda de avatares, lo que potencializa la educación y la capacitación”, comentó.
Y confirmó que buscará que el uso de la IA se replique en otros departamentos de la judicatura, sin embargo, no se revelaron en cuáles.
“Esperamos que este tipo de asistentes virtuales vayan marcando la pauta para más desarrollos que se irán trabajando no solo en el entorno educativo, sino en el modelo jurisdiccional”, concluyó Olaguíbel.
La innovadora herramienta fue presentada en un evento encabezado por el magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
En la ceremonia, el magistrado estuvo acompañado por la licenciada Grisel Oyuky de León Rodríguez, Consejera de la Judicatura del Estado, y el ingeniero Daniel Olaguíbel Aguilar.
Además del Director de Informática, y el maestro José Antonio Gutiérrez Flores, Director General del Instituto de la Judicatura