10 municipios de Nuevo León, en ranking de las ciudades más contaminadas

Al menos tres municipios de la metrópoli están en el Top 10 norteamericano de urbes con mayores promedios de partículas PM2.5, que son las más peligrosas para la salud humana.

Créditos: ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Un total de 10 de 18 municipios metropolitanos figuraron en el ranking 2024 de las 50 ciudades más contaminadas de Norteamérica, cuando en el año anterior sólo aparecían siete, de acuerdo con datos de la empresa suiza IQAir: Juárez, Apodaca, Escobedo, Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina, Monterrey, Cadereyta, García y San Pedro. 

Por si fuera poco, tres municipios de la metrópoli están en el Top 10 norteamericano de urbes con mayores promedios de partículas PM2.5, que son las más peligrosas para la salud humana: Juárez, en tercer lugar; Apodaca, en octavo lugar, y Escobedo, en el noveno lugar

También empeoraron notablemente: Guadalupe, al pasar del puesto 38 al 12; San Nicolás, al pasar del puesto 25 al 14, y Monterrey, al pasar del puesto 46 al 37. 

En 2023 no estaban San Pedro ni Cadereyta, y ahora ocupan los lugares 45 y 38, respectivamente. Sólo García mejoró al pasar del 21 al 39. 

De acuerdo con el Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire del Gobierno del Estado, 18 municipios nuevoleoneses forman parte de la zona metropolitana: Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, El Carmen, García, Escobedo, Zuazua, Guadalupe, Hidalgo, Juárez, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y Santiago. 

A nivel estatal, el promedio 2024 de partículas PM2.5 fue de 21 microgramos por metro cúbico, es decir, cuadruplicó el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que es de cinco. 

Sin embargo, hubo meses en que la contaminación a nivel municipal fue seis, siete e incluso ocho veces superior a la recomendación internacional. 

El mes más grave fue mayo, cuando en Juárez hubo un promedio de 41.2 microgramos de partículas finas por metro cúbico, o sea, octuplicó lo establecido por la OMS. 

El organismo de salud apunta que las partículas PM2.5 provocan enfermedades cardiovasculares y respiratorias, además de que aumentan el riesgo de sufrir cáncer de pulmón y de fallecer prematuramente. 

Estas partículas son consideradas las de más riesgo, puesto que, al ser tan pequeñas, se depositan en órganos vitales. Inclusive se les ha asociado en estudios con inflamación cerebral, ansiedad, depresión y Alzheimer. 

Según el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey (OCCAM), estos contaminantes cobran 1,700 vidas en Nuevo León al año.

“Si revisamos la evidencia de salud de instituciones prestigiosas a nivel internacional y local, los vínculos más robustos entre la mortalidad y la mala calidad del aire son por PM2.5, por eso es el contaminante más peligroso. 

“Ya están asociadas estas partículas a alrededor de 1,700 muertes prematuras al año en Nuevo León”, dijo Selene Martínez Guajardo, directora del OCCAM, en una entrevista publicada por ABC Noticias el pasado 4 de noviembre. 

El análisis de IQAir toma en cuenta información de las estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado (SIMA), así como de los sensores ciudadanos de calidad del aire PurpleAir.