Tras reportarse 66% menos lluvias, ¿cuál es el nivel de las presas de NL este domingo?

Fue al cierre de febrero donde se reportaron 66 por ciento menos lluvias y también fue 19 por ciento más caluroso.

En los últimos siete días, el almacenamiento de la presa Cerro Prieto cayó dos puntos porcentuales, después de cuatro meses y 19 días sin que sus niveles de llenado disminuyeran significativamente.
En los últimos siete días, el almacenamiento de la presa Cerro Prieto cayó dos puntos porcentuales, después de cuatro meses y 19 días sin que sus niveles de llenado disminuyeran significativamente.Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Pese a que febrero fue 19 por ciento más caluroso y 66 por ciento menos lluvioso respecto a la media histórica, las tres principales presas de la entidad se mantienen rebosantes, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, en los últimos siete días, el almacenamiento de la presa Cerro Prieto cayó dos puntos porcentuales, después de cuatro meses y 19 días sin que sus niveles de llenado disminuyeran significativamente.

El embalse linarense amaneció este domingo al 111 por ciento, siendo que, del 20 de octubre del 2024 al 9 de marzo del presente año, se había mantenido con llenados equivalentes al 113 por ciento de su capacidad.

Por su parte, El Cuchillo y La Boca están hoy al 95 y 87 por ciento, respectivamente, según reportó a las 6:00 horas el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua.

Enero cerró con un déficit de precipitaciones del 39 por ciento respecto a la media histórica; febrero, con uno del 66 por ciento. Ni El Cuchillo ni Cerro Prieto han tenido ingresos de líquido en lo que va del presente mes. La Boca sólo ha recibido lo equivalente a un 0.2 por ciento de su capacidad.

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey apuntó a principios de marzo que se está extrayendo más de los acuíferos que de los embalses, dado que los primeros también se llenaron tras la tormenta Alberto.

De Cerro Prieto se envían a la ciudad 3.6 metros cúbicos por segundo; de La Boca, 0.9 metros cúbicos por segundo.

El acueducto El Cuchillo I suministra 4.3 metros cúbicos por segundo a la urbe regia, mientras que El Cuchillo II está apagado desde el 30 de octubre con el fin de ahorrar energía eléctrica durante la temporada de baja demanda hídrica, de acuerdo con las autoridades estatales. 

“Como tenemos los acuíferos llenos, le estamos bajando a (la extracción de) las presas”, dijo Juan Ignacio Barragán, director de la paraestatal, el pasado 6 de marzo.