Congreso reactiva Ley de Desarrollo Metropolitano con enfoque en planificación urbana

La Comisión de Desarrollo Metropolitano, destacó que esto ayudaría a facilitar la coordinación y realización de proyectos.

Congreso reactiva Ley de Desarrollo Metropolitano con enfoque en planificación urbana.
Congreso reactiva Ley de Desarrollo Metropolitano con enfoque en planificación urbana.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al reconocer que estaba detenida desde el 2022, diputados locales, alcaldes y representantes del Gobierno Estatal retomaron sacar adelante la Ley de Desarrollo Metropolitano, la cual contemplarían un instituto de planeación (implan) metropolitano.

Convocada por las comisiones de Infraestructura y de Desarrollo Metropolitano del Legislativo, Melisa Peña, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, destacó que la conformación de un Implan metropolitano facilitaría la coordinación y realización de proyectos coordinados.

Además, esta nueva ley estaría enfocada a sacar adelante temas clave como la movilidad, el medio ambiente y el cuidado y abastecimiento del agua; sin embargo, la intención es que la citada ley pueda dictaminarse en el siguiente periodo ordinario de sesiones.

“La iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano ha estado atorada desde 2022, y hoy logramos reunirnos para avanzar en ella. Tuvimos una gran convocatoria, incluso el secretario de Movilidad. Esta ley va a beneficiar sobre todo a los 13 municipios metropolitanos.

“También es muy importante que municipios que no estaban considerados como metropolitanos puedan acceder a estos fondos al ser municipios que están en ultra crecimiento y que los pongan en el lugar que los ciudadanos merecen”, expresó Peña.

Durante la mesa de trabajo estuvieron presentes funcionarios estatales como Hernán Villarreal, titular de Movilidad, alcaldes como Gerardo de la Maza de El Carmen y Raúl Cantú del municipio de Salinas, además de representantes de los 13 municipios metropolitanos.

En la mesa de trabajo, encabezada por Peña y Miguel Ángel García Lechuga, presidente de la Comisión de Infraestructura, estuvieron presentes el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, y los alcaldes de Salinas Victoria, Raúl Cantú, y de El Carmen. Gerardo de la Maza, entre otros.

“Es urgente que municipios como Salinas Victoria y El Carmen, que están experimentando un ultracrecimiento poblacional, sean considerados dentro de la ley para acceder a los fondos metropolitanos”, declaró Raúl Cantú.