Tras caso TecMilenio, UANL destaca su protocolo de atención a violencia de género

El protocolo de atención fue aprobado en noviembre de 2023 y es gestionado por la Dirección de la Unidad para la Igualdad de Género.

Rectoría de la UANL.
Rectoría de la UANL. Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- A raíz de la reciente denuncia de presunto abuso sexual en el campus Las Torres de la institución TecMilenio, el debate sobre los protocolos de atención en instituciones educativas ha cobrado relevancia en la opinión pública.

El caso generó protestas y manifestaciones en redes sociales, donde alumnos exigen justicia y protocolos más estrictos.

En este contexto, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia de género, aprobado por su Consejo Universitario el 30 de noviembre de 2023, para garantizar la protección y el debido proceso en situaciones de violencia de género dentro de sus instalaciones.

El protocolo de la UANL es gestionado por la Dirección de la Unidad para la Igualdad de Género (UNIIGÉNERO), adscrita a la Secretaría de Igualdad e Inclusión de la universidad.

Este organismo es el único facultado para atender quejas por actos de violencia de género dentro de la comunidad universitaria. Las disposiciones del protocolo son aplicables en cualquier recinto universitario, así como en espacios virtuales, eventos oficiales, viajes relacionados con la UANL y traslados en vehículos oficiales.

Cuando se presenta una queja dentro de un centro de trabajo universitario, la persona responsable de la unidad emite un oficio de canalización a UNIIGÉNERO, que inicia un procedimiento formal de atención integral. Este proceso incluye atención psicológica de urgencia, orientación jurídica y acompañamiento ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León en caso de ser necesario.

Si la queja involucra a una persona ajena a la comunidad universitaria, UNIIGÉNERO remite el caso a las instancias correspondientes.

No obstante, el protocolo de la UANL es de orden interno y no sustituye los mecanismos judiciales del estado y la nación. Las víctimas pueden acudir a las autoridades gubernamentales, contando con el apoyo y acompañamiento de la universidad.

Entre las medidas de protección que UNIIGÉNERO puede aplicar están el apercibimiento a la persona agresora, cambios de grupo o unidad académica, prohibiciones de acercamiento y otras medidas que garanticen la seguridad de la víctima y testigos.

El protocolo de la UANL representa un esfuerzo por establecer un mecanismo de respuesta ante la violencia de género, aunque la efectividad de estas medidas dependerá de su correcta aplicación y del compromiso de la comunidad universitaria para erradicar este tipo de situaciones.