Monterrey.- De cara a la marcha del 8 de marzo en Monterrey, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) se alista para procurar que no se vulneren los derechos de las manifestantes, como ha sucedido en años pasados.
En las marchas de los años 2024, 2023 y 2022 hubo reportes de detenciones arbitrarias y de uso de la fuerza por parte de elementos de seguridad.
La presidenta del organismo, Olga Susana Méndez Arellano, indicó que estarán revisando si ocurren algunos de estos incidentes en la marcha programada para el próximo sábado.
“La comisión participa como observadora, ha participado en casi todas las marchas para constatar el cumplimiento de los derechos humanos. Lo que estamos esperando es que no se repita lo que ustedes han podido documentar en los tres años anteriores.
Méndez hizo un exhorto a la autoridad para que haya respeto por las participantes de este contingente, que en su mayoría en su entorno han sido víctimas en cuestión de género.
Te podría interesar
“Que consideren las autoridades que muchas de las personas que marchan son víctimas, y lo que están clamando es justicia. Se tiene que dar un enfoque diferenciado en la perspectiva de género y respetar los derechos humanos. Esperemos que esta vez el saldo sea de cero víctimas”, dijo.
El 27 de febrero de 2025, la comisión emitió una recomendación basada en los acontecimientos de la marcha de 2024, de los cuales se denunció que hubo agentes de Fuerza Civil que no portaban uniforme ni identificación de la corporación a la que pertenecían, y que participaron en estas diversas detenciones.
Su principal finalidad es que no ocurran de nuevo estos casos de uso excesivo de fuerza, ni se vulneren los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Por lo mismo, se les solicitó a los agentes policiales a estar debidamente identificados con uniforme e insignias, así como prohibir la participación de elementos que no cumplan con este criterio.
De igual manera, se recomendó que la Secretaría de Seguridad Pública lleve un registro de las actuaciones de los policías y que estos utilicen equipos de videograbación para documentar sus actos.