Monterrey.- En el último Reporte de Economías Regionales del Banco de México, los empresarios de seis estados del norte del país, incluyendo a Nuevo León, fueron los únicos cuya preocupación por condiciones externas fue superior a la preocupación por las acciones del gobierno mexicano, alertó la Coparmex.
En marzo, un 21.9 por ciento de los empresarios del noreste manifestó dicha preocupación, cuando en el mismo mes del año pasado este indicador apenas se ubicaba en 17.7 por ciento.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, apuntó que Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Tamaulipas también se encuentran en tal situación derivada de los aranceles a los automóviles, acero y aluminio que impuso Estados Unidos a todo el mundo.
Asimismo, la líder estatal del sindicato de patrones hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a fin de que incentiven el mercado interno y la inversión.
“Indudablemente, dadas las condiciones en materia comercial con Estados Unidos, los estados más exportadores del país podrían ser también los más perjudicados.
Te podría interesar
“Por esto la importancia de que los Gobiernos en todos sus niveles pongan en marcha acciones que incentiven el mercado interno, la inversión, para amortiguar los efectos negativos”, dijo Carrillo López.
Por otro lado, la inflación sigue siendo la preocupación más grande para los empresarios norestenses, inclusive por encima de las condiciones externas, ubicándose el mes pasado en 31.7 por ciento; no obstante, respecto a marzo del 2024, este indicador disminuyó 4.4 puntos porcentuales.
En el cuarto trimestre del 2024, el Top 5 de estados que más exportaron fueron precisamente Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.
Este miércoles, ABC Noticias publicó que, si Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50 mil millones de dólares en inversión, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes.