Monterrey.- Diputados del Congreso local señalaron que la clase empresarial se debe tranquilizar y confiar en que paulatinamente mejore el panorama para Nuevo León.
Esto en reacción al pronunciamiento de líderes industriales como José Antonio Fernández, presidente de FEMSA, y Jorge Santos Reyna, presidente de Arca Continental y líder de Caintra, quienes consideraron que hay un escenario difícil en la economía para el país por los aranceles.
Al respecto, José Luis Garza, secretario de la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo, indicó que pese a las expectativas, los aranceles, con la llegada de inversión tras la gira de trabajo por Europa del gobernador Samuel García, podrían mejorar la economía local.
También se mostró prematuro contemplar un impacto negativo en la entidad y, por el contrario, se puede ver como un área de oportunidad para generar productos que en otros países como China tienen más aranceles, lo que ayudará a aminorar el eventual impacto.
“Es muy temprano para saber cuáles serán los efectos económicos de los aranceles, sabemos que Nuevo León tiene más del 90 % de productos exentos porque están en el T-MEC, y eso nos ayuda a que no haya tanta incertidumbre, quizás los chinos sí deben estar más preocupados.
Te podría interesar
"Tenemos que crear los productos en Canadá, Estados Unidos y México, los que tenemos libres de aranceles y eso nos va a ayudar. Cada vez que el Gobernador sale del país, tiene buenas noticias y esta no es la excepción, trae más de 3 mil millones de dólares de inversión directa con más de 11 mil empleos", apuntó Garza.
Greta Barra de la fracción de Morena, señaló que hay políticas federales que se adaptarán en Nuevo León para que no se afecte el dinamismo de la economía y aunque hay una incertidumbre global, en México se podrá librar la situación, por lo que llamó a la iniciativa privada a tener “calma”.
“Entiendo las preocupaciones, yo quisiera pedirles calma, tenemos una presidenta muy comprometida que le está echando todas las ganas con un gabinete que lo están haciendo muy bien, les pediría que confiemos.
“Y desde aquí en el Congreso local cuando nos toque hacer lo propio actuaremos, sin embargo, en México tenemos una economía muy fuerte”, agregó la legisladora de la 4T.
Ante este panorama, Ignacio Castellanos de la bancada del PAN, señaló que desde el Legislativo verán que leyes de incentivos se pueden adecuar para aminorar los embates arancelarios, además de que el Congreso estará en contacto con la IP para colaborar.
“Sin duda hay que estar atentos a todo lo que está pasando alrededor, yo veo que México a pesar de este bombardeo arancelario ha sido de los países menos afectados, sin embargo, debemos estar preparados ante cualquier tipo de contingencia que se pueda venir.
“Por lo pronto por parte del Congreso mantendremos comunicación estrecha con las distintas cámaras empresariales y líderes del sector industrial”, agregó Castellanos.