Monterrey. - Más de una centena de maestros jubilados se concentraron en Palacio de Gobierno para reclamar el pago de sus pensiones del 2024.
Según la representante de los inconformes, Lucilda Pérez Salazar, los docentes tienen derecho a una pensión con incremento anual basado en la inflación o al aumento del activo salarial, dependiendo cual sea el más alto.
La vocera manifestó que el gobierno estatal no ha querido hacer los pagos del año pasado porque el porcentaje es del 6.43 por ciento, lo que es mayor al promedio registrado en años pasados.
“Del incremento de ahora, la diferencia es mayor. (…) Casi todos los años, los incrementos del activo superaban la inflación en 1 por ciento, 0.5 por ciento, 0.75 por ciento”, explicó.
Pérez Salazar mencionó que, a raíz de un exhorto hecho por el Congreso del Estado, el Isssteleon comenzó unas mesas de trabajo con los quejosos, quienes lograron establecer el porcentaje a recibir es del 6.43 por ciento, pero es la tesorería general la que no quiere proceder con los pagos.
“¿Quién lo puede resolver? El tesorero, y es el tesorero el que tiene ahorita detenido el problema. Avanzamos en el Isssteleon, avanzamos con los diputados, los diputados mandaron un exhorto el día 4 de marzo al Isssteleon y al ejecutivo”, declaró.
Los jubilados amagaron con seguir protestando si su demanda continuaba sin ser atendida por la tesorería estatal, incluso pasando las vacaciones de semana santa.
Así mismo, refirieron que en Nuevo León hay actualmente 14 mil maestros jubilados.
“No pueden ya pasar muchos días sin que esto se resuelva, porque viene otro incremento de mayo y a lo mejor otra vez a los compañeros activos le dan un poco más que la inflación, y luego ¿qué va a suceder, que nos corten ese derecho”, agregó Lucilda Pérez.
Aunque anteriormente han llegado al grado de bloquear las vialidades, en esta ocasión solo se quedaron en Palacio de Cantera y gritaron consignas como “El 6.43 tiene que salir” o “Ni un paso atrás”.