Fiscalía de NL crea acuerdos para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas

Estos acuerdos se realizaron en conjunto con instituciones y autoridades de Tamaulipas, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí.

Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Local de Búsqueda con representantes de diversas instituciones.
Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Local de Búsqueda con representantes de diversas instituciones. Créditos: Cortesía.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con el objetivo de mejorar la estrategia de localización de personas desaparecidas, este martes la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Comisión Local de Búsqueda recibieron a representantes de diversas instituciones y autoridades de Tamaulipas, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí.

Durante el encuentro, se establecieron compromisos para fortalecer la cooperación interinstitucional en esta región del país. 

El encuentro, liderado por la Comisión Nacional de Búsqueda, contó con la participación de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) por sus siglas al inglés, la Cruz Roja, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como de las Fiscalías Especializadas en la materia de cada estado.

La reunión se desarrolló a través de mesas de trabajo en las que se discutieron mecanismos para agilizar y hacer más eficientes los procesos de localización, identificación y restitución de personas desaparecidas y no localizadas a sus familias. 

La directora general de Vinculación y Políticas Públicas de la Comisión Nacional de Búsqueda, Xasni Pliego Granillo, junto con el vicefiscal de Control y Desarrollo en la Procuración de Justicia de Nuevo León, Alejandro Carlín, dieron la bienvenida a los asistentes.

Ambos coincidieron en que la región noreste se ha caracterizado por su capacidad de respuesta y comunicación efectiva entre las distintas instancias involucradas en la búsqueda. 

Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • La implementación de protocolos de búsqueda en vida en puntos estratégicos
  • Lineamientos para una entrega digna de restos humanos
  • Evaluación de resultados en la búsqueda de desaparecidos
  • Convenios para facilitar el traslado de especialistas
  • Crear acciones de prevención y concientización sobre los riesgos en redes sociales dirigidas a niños y adolescentes

Durante su participación, el fiscal general de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, subrayó la importancia de garantizar un trato digno a las familias de personas desaparecidas.

“El día de hoy hemos concentrado esfuerzos para refrendar esta coordinación con autoridades presentes, pero además de reunirnos, los trabajos e ideas que aquí se propusieron reflejan y representan el compromiso de llegar a mejores mecanismos de búsqueda y ser más eficientes en la comunicación con autoridades y, sobre todo, el trato más digno a las familias que buscan a sus seres queridos”, expresó. 

El evento concluyó con la intervención del secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, y de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, quien destacó la importancia de estas reuniones en la consolidación del Sistema Nacional de Búsqueda.

“En esta tarea tan difícil encontramos a hombres y mujeres con una gran convicción de servir y comprometidos con los familiares hasta encontrarles”, mencionó. 

En la jornada de trabajo también estuvieron presentes el vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco; el fiscal especializado en Personas Desaparecidas, Raúl Alejandro Sepúlveda; el director del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales, Porfirio Díaz; y el fiscal especializado antisecuestros, Juan Antulio Botello.