Monterrey.- El Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó la semana pasada la ampliación del puente internacional Colombia - Laredo, en la frontera con Texas, así lo dio a conocer este lunes el gobierno de Nuevo León.
En agosto del 2023, el gobernador Samuel García, solicitó a la ciudad de Laredo que autorizara la ampliación del Puente Internacional, esto como primer paso para concretar el proyecto.
El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario estatal, Marco González, informó que el Departamento de Estado de Estados Unidos, remitió su resolución a la Casa Blanca, para que la ampliación obtenga el permiso presidencial estadounidense, el cual es el último trámite requerido por el país vecino para iniciar con el proyecto.
“La Casa Blanca informará su resolución final en un plazo aproximado de 60 días, según lo que marca el protocolo de esa autoridad. Tenemos confianza que esta resolución sea positiva y se obtenga el Permiso Presidencial de Estados Unidos”, dijo el funcionario estatal.
Asimismo, explicó que esto involucra la construcción de dos puentes internacionales más, adicionales al ya existente, en Puerto Fronterizo Colombia – Laredo y precisó que cada uno de los nuevos dos puentes -uno para exportación y el otro para importación- serían de cuatro carriles de circulación, por lo que en total se pasaría de 8 carriles actuales de cruce, a 16.
“Este es un paso crucial para consolidar nuestra aduana Colombia - Laredo, como la principal ciudad logística de toda la frontera México - Estados Unidos. Igualmente reafirma a Nuevo León y Texas, como la mejor región para hacer negocios de toda América.
“Tras 34 años de qué otras administraciones estatales tenían en el abandono a nuestro puerto fronterizo, el gobierno del nuevo Nuevo León ha invertido 822.7 millones de pesos en la modernización de nuestra aduana, además de los 5 millones de la nueva carretera Gloria - Colombia”, mencionó Marco González.
Ante esto, el titular de la dependencia estatal, recalcó que la ampliación del puente Colombia - Laredo, añadiría una ventaja competitiva más a este puerto fronterizo que, actualmente, ofrece beneficios a la carga y el turismo, como seguridad, el menor tiempo de cruce de toda la frontera, servicios aduanales en el mismo puerto, entre otras.
Te podría interesar
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.