Instalan nuevo tribunal local para procesos judicializados en elecciones de 2027

Será este pleno el que resolverá las controversias promovidas respecto a los comicios de 2027, cuando Nuevo León elija un nuevo gobernador.

Créditos: Luis Martínez Leija / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El Tribunal Electoral de Nuevo León instaló el nuevo pleno que a partir de ahora atenderá los procesos judicializados en las elecciones.

Los magistrados Tomás Alan Mara Sánchez, y Saralany Cavazos Vélez conforman el tribunal local, encabezado por la magistrada presidenta Claudia Patricia de la Garza Ramos. 

Será este pleno el que resolverá las controversias promovidas de ejercicios como los comicios de 2027, cuando Nuevo León elija un nuevo gobernador, de igual forma con las elecciones del Poder Judicial del Estado y el proceso electoral de 2030.

“(Es) Un reto de gran magnitud que exige preparación, compromiso y visión institucional. Pero antes de que llegue ese momento, tenemos un período de trabajo intenso por delante.

“(Los magistrados) Aportarán miradas complementarias que permitirán transitar hacia una justicia electoral más profesional, sólida y cercana a los ciudadanos”, mencionó la magistrada de la Garza.

La magistrada Saralany Cavazos, dijo en su pronunciamiento que al tribunal le espera una sobrecarga de procedimientos sancionadores y unos tiempos de resolución acordes a la demanda del trabajo, por lo que será clave ejercer mejores canales de coordinación.

“Una de mis primeras propuestas será establecer canales más eficientes de coordinación con la autoridad administrativa electoral, que nos permita agilizar los procesos sin comprometer los estándares jurídicos, porque cada sentencia oportuna fortalece la legitimidad”, mencionó.

Por su parte, el magistrado Tomás Mara comentó que el trabajo más importante es lograr que la población tenga confianza en sus autoridades electorales.

“He trabajado durante muchos años en el Tribunal Electoral, lo conozco desde su interior, y también conozco la dimensión que tienen sus decisiones hacia la ciudadanía en general, que exigen autoridades electorales confiables y transparentes”, declaró.

Los nuevos magistrados fueron elegidos por el Senado de la República para ocupar el cargo durante los próximos siete años.