Fiscalía alerta por casos de secuestros virtuales en NL

El fiscal de Antisecuestros, Juan Antulio Botello, afirma que ocurren por mes 9 extorsiones de este tipo en Nuevo León, aunque no descarta que existan más casos que no han sido denunciados.

Créditos: Canva
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.-  Los secuestros virtuales siguen sucediendo en Nuevo León, y en lo que va de este 2025 se han registrado en promedio nueve casos por mes, informó en exclusiva con ABC Noticias Juan Antulio Botello, fiscal especializado en Antisecuestros del estado. 

Se trata de la modalidad de extorsión que actualmente afecta más a la población joven, donde la víctima es amenazada vía telefónica e incomunicada, mientras que en otra línea los delincuentes exigen a los familiares del menor una gran suma de dinero por su liberación.

En una entrevista desde su oficina, el fiscal explicó que en 2024 se solicitó la cancelación de 465 números telefónicos por esta situación. 

El caso más reciente ocurrió en el municipio de Juárez, donde dos menores recibieron por llamada amenazas e indicaciones para aislarse de sus familiares, mientras a una de las madres le exigían los criminales $500,000 pesos. 

La situación se denunció y después de labores de rastreo las infantes fueron localizadas por las autoridades. 

“El grupo o el área más afectada por este delito son los jóvenes, los adolescentes, a los cuales a través de llamadas extorsivas los envuelven y los hacen creer que están siendo investigados por un grupo de la delincuencia organizada, y a su vez también están realizando llamadas al familiar, donde le están haciendo ver como si estuvieran privados de la libertad”, detalló Botello Cantú. 

El fiscal refirió que el promedio de nueve casos de secuestros virtuales por mes en la entidad es una ligera disminución con respecto al año pasado, pero no descartó que puedan existir más incidentes de los que no haya conocimiento, pues no siempre los ciudadanos denuncian. 

Hasta ahora, no se tiene identificado que estas llamadas se generen en el estado, lo que indica que provienen de zonas foráneas.

Para evitar caer en esta incidencia, la principal recomendación es no contestar una llamada de un número que no esté agregado, o colgarla al captar que el emisor intente intimidar o decir que es de algún grupo delincuencial. Posteriormente, se recomienda hacer el reporte a números como el 911 o 089. 

“Cuando alguna persona se haga pasar por un miembro de la delincuencia organizada o tratando de envolverte con algún tipo de engaño, se debe colgar la llamada y tratar de contactar a las autoridades”, expresó Botello. 

Para prevenir este tipo de crímenes, la Fiscalía Especializada Antisecuestros realiza capacitaciones a las unidades de seguridad de universidades públicas y privadas y además tiene activa una campaña de información en redes sociales.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.