Monterrey.- De cara a las próximas elecciones judiciales del 1 de junio en las que se elegirán a jueces y ministros, los candidatos de Nuevo León, advirtieron que, si los ciudadanos no salen a votar, provocarán el voto inducido a dirigentes sindicales, gremiales, laborales o multas a ciertos partidos.
En entrevista para ABC Noticias, Ulises Carlín, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó que ellos estiman tan sólo una participación del 10 al 12 por ciento de la población, y no del 40 por ciento como estimó el gobierno federal.
Lo anterior, da la posibilidad a que ciertos grupos puedan votar o influir directamente en políticas gubernamentales.
“Me ha tocado escuchar el tema de lo que pretende el gobierno federal que habla de un 30 por ciento o un 40 por ciento, pero se me hace mucho, yo creo que entre un 10 o 12 por ciento y si no votan quien va ganar va a ser aquel con movilización de gente como sindicatos, partidos y que se de ese corporativo”, mencionó.
Señaló que a esta problemática se le suma que los ciudadanos no conocen a los candidatos ni sus perfiles, ya que por ley son asuntos que no pueden contratar campañas para promocionarse.
Te podría interesar
Y aunque el Instituto Nacional Electoral (INE), habilitó la plataforma “conócelos”, para que los votantes conozcan la trayectoria de los candidatos, no es suficiente.
“Es todo un reto porque en nuestro México no todos tienen el acceso al internet y no siguen las páginas del INE, además no puedes hacer campaña, ni publicidad en redes, no puedes tener espectaculares y los spots de tele son genéricos es sólo sobre la elección”, puntualizó.
El día de la elección, al llegar a la casilla, se recibirán seis boletas de distinto color; una morada, para ministros y ministros; una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Color salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; color rosa, para magistraturas de Circuito y una amarilla, para Juzgados de Distrito.
El proceso de campaña comenzó el pasado 30 de marzo y concluye el 28 de mayo, sin embargo, de acuerdo con el candidato, las normas electorales actuales representan muchos obstáculos.