La tardanza del transporte público es por el tráfico: Estado

El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, expresó que el funcionamiento del servicio va de la mano con las vialidades congestionadas.

Movilidad NL asegura que la tardanza de los camiones se debe al tráfico
Movilidad NL asegura que la tardanza de los camiones se debe al tráfico Créditos: Archivo / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El problema de la movilidad y la tardanza de camiones en Monterrey es ocasionado por el tráfico, sostuvo el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal.

A pregunta expresa sobre el aumento de la percepción poblacional de que hay mala calidad en el transporte, el funcionario estatal dijo en El Nuevo León Informa que el funcionamiento del servicio va de la mano con las vialidades congestionadas.

“El transporte y el tráfico son fenómenos que están totalmente ligados, entonces la gente se queja del transporte por los tiempos de espera y traslado, pero esto está en el tráfico.

“Para que logremos mejorar la percepción de la población respecto al transporte público, necesitamos incidir en la mejora del tráfico, cuando logremos mejorar el tráfico, las personas van a tener una mejor percepción del transporte”, declaró.

Como una vía para buscar estas mejoras, Villarreal Rodríguez recordó que buscarán escalonar los horarios de entrada de las empresas, y hacer el transporte escolar obligatorio, temas que fueron presentados en una sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAME).

El plan también busca ajustar los horarios de entrada de las escuelas, para así evitar que toda la población se desplace al mismo tiempo.

“Estamos trabajando en algunos proyectos para mejorar y disminuir el tráfico, (…) necesitamos la colaboración de toda la sociedad para estos.

“Vamos a presentar próximamente proyectos que tienen que ver con el escalonamiento horario, el transporte escolar obligatorio, una red de vías de alta ocupación, que son elementos que nos van a ayudar a mejorar el tráfico”, señaló el funcionario.

Anteriormente, el secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, explicó en entrevista que los proyectos deberán ser formulados en reglamento y enviarse al Congreso local para su análisis.

“El siguiente paso es establecer los reglamentos legales, pasarlos al Congreso y que haya disposición de todos de cumplirlo”, declaró.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias