Monterrey.- Ante los casos de violencia y acoso escolar registrados recientemente, diputados y grupos de padres de familia llamaron a que la Secretaría de Educación reactive el programa “escuela segura” y se prevengan casos como el que se dio en una primaria de Escobedo.
La presidenta de la Comisión de Educación en el Legislativo, Perla Villarreal, llamó a que la dependencia que encabeza Sofialeticia Morales siga aplicando acciones preventivas para evitar saldos lamentables.
“Seguimos viendo temas de violencia escolar y pues hacer un llamado definitivamente a la Secretaría de Educación. Hace falta incluir a los padres de familia, hacer equipo, llevar estas pláticas tanto a alumnos como a maestros, ver la rección y la prevención.
“Definitivamente, esto tiene mucho que ver con la prevención educativa y reiteramos este llamado a Educación, es por eso la importancia de los dictámenes de acoso escolar también que van a salir pronto para robustecer esta ley de educación que incluye prevenir el acoso escolar”, declaró en entrevista.
Esto luego de que una niña de 11 años resultó con una herida en la mano producida con un arma blanca, tras discutir con una de sus compañeras al interior del plantel donde estudian ubicado en la colonia La Unidad, en el citado municipio.
Te podría interesar
Por separado, la presidenta del Instituto Nacional de Consultoría Familiar (INCF), Luz María Ortíz, lamentó que estos hechos se sigan registrando, al criticar que falta la aplicación de medidas necesarias en las escuelas, así como más involucramiento de los padres de familia.
“Falta mucho por atender este tema de la seguridad en las escuelas, retomar el programa de escuela segura, retomar la revisión aleatoria de las mochilas de los niños al ingresar a las escuelas, y recordar a los padres de familia que tienen una responsabilidad primaria.
“Son los primeros que deben asegurarse de que sus hijos lleguen a las escuelas con los útiles escolares y nada de armas de ningún tipo, nada de medicamentos controlados, nada que atente contra su vida, su salud o la de sus compañeros”, reiteró Ortíz.
La activista social dijo que estos casos no discriminan entre escuelas públicas o privadas, ya que prácticamente se han registrado en distintos planteles y municipios donde han puesto en riesgo a la comunidad escolar, por lo que consideró que se deben tomar “medidas más radicales”, agregó.