El transporte público sigue siendo pésimo pese a los aumentos: PAN

La diputada panista, Aile Tamez, criticó que el Metro de Monterrey subió su tarifa 10 centavos.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Como pasa cada inicio de mes desde junio de 2022, este jueves 1 de mayo los usuarios del transporte público recibieron otro “desliz” en el aumento a las tarifas, situación que, al igual que los ciudadanos, la diputada Aile Tamez consideró que no está acorde con el servicio que se brinda.

La legisladora de la fracción legislativa de Acción Nacional y presidenta de la Comisión de Movilidad en el Congreso local criticó que el Metro de Monterrey subió su tarifa 10 centavos, lo que significa que un viaje en este medio de transporte ahora cuesta 9 pesos.

Además, indicó que otras opciones de movilidad también aumentaron su costo, ya que esto también ocurrió con los camiones Muevo León, color verde o morado, que durante todo este mes de mayo costarán 15.50 pesos, lo que afecta la economía del usuario.

“Seguimos con el aumento y el descontento entre la población sigue siendo el mismo; el servicio sigue siendo igual de pésimo. Incluso vimos que el Ejecutivo invitaba a que no se usara tanto el vehículo y se utilizara el transporte público, pero pues es realmente una burla porque el transporte público no da el servicio que debería de dar”, declaró la panista.

Aunque inicialmente el Gobierno Estatal pretendía que este mayo sería el mes en que quedaría fija la tarifa del Metro, en enero pasado las autoridades de Movilidad optaron por darle seguimiento a los incrementos con la meta de llegar a los 15 pesos por viaje.

“La tarifa integrada se establece en $15.00 M.N. (…) para efectos del cálculo del cobro por el primer transbordo (segundo ascenso) entre las modalidades de líneas del Metro y rutas del Transmetro, en ambas direcciones, cuyo importe será al 50 % de dicha tarifa”, señala el acuerdo.

Ante este panorama, la legisladora, quien también forma parte de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), consideró indignante que, a pesar de los aumentos, los usuarios no hayan visto mejoras significativas en el servicio, donde las largas filas, las aglomeraciones y la falta de mantenimiento siguen siendo frecuentes.

Pese a que se han realizado acciones desde distintos frentes, como protestas y acciones legislativas, Tamez indicó que principalmente la falta de voluntad de las autoridades estatales es lo que ha obstaculizado los avances para frenar los aumentos.

“Ha faltado la voluntad del Ejecutivo, que es quien tiene la facultad de darle marcha atrás, lo que no se ha dado, y el aumento sigue. Aunque presumen que hay avances mes con mes (en el Metro) y que llegan más vagones y más camiones, en la práctica la ciudadanía no los ve; siguen las filas y los largos tiempos de espera”, manifestó.

En enero pasado, pese a las protestas y el descontento ciudadano, los integrantes del órgano —en su mayoría funcionarios de gobierno, cámaras empresariales, alcaldes, organizaciones civiles y prestadores del servicio— estuvieron de acuerdo en el aumento.

La propuesta la puso sobre la mesa el encargado de despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, Abraham Vargas, y consistía en eliminar la tarifa de castigo, dejando un tope máximo de 17.00 pesos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.