Tendrá Juárez, NL, nuevo carril de contraflujo en la carretera a Reynosa, ¿A partir de cuándo?

Este nuevo carril de contraflujo tiene el objetivo de aliviar el intenso tráfico que se vive en este punto.

Tráfico (representación).
Tráfico (representación). Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- A partir de este martes 13 de mayo, el gobierno de Juárez implementará un nuevo carril de contraflujo vespertino sobre la carretera a Reynosa, en el tramo que abarca entre la avenida Coahuila y la avenida El Sabinal, como parte de las acciones para optimizar la circulación vehicular en horarios de mayor tráfico

La medida estará vigente de lunes a viernes, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, y tiene como finalidad agilizar el tránsito en una de las vialidades con mayor saturación en el municipio.

Durante ese horario, el acceso a calles intermedias desde el carril de contraflujo estará restringido, por lo que los conductores deberán continuar su trayecto directamente hasta El Sabinal.

Asimismo, el retorno ubicado frente a un supermercado que se encuentra en el sitio permanecerá cerrado, por lo que no estarán permitidos los giros en “U” ni las vueltas a la izquierda en ese punto específico.

También quienes necesiten ingresar a avenidas como Camino a San Roque, Las Margaritas, Santa Lucía o Las Torres, deberán hacerlo desde los carriles convencionales, ya que el contraflujo no lo permitirá.

Por motivos de seguridad vial, se ha dispuesto que camiones de transporte urbano, escolar, de personal o de carga pesada no podrán hacer uso del carril de contraflujo, con el objetivo de mantener un flujo vehicular más ágil y seguro para todos los usuarios.

Esta nueva etapa del contraflujo vespertino complementa el esquema matutino que se puso en marcha en marzo, el cual opera de 6:00 a 8:00 horas, cubriendo desde avenida San Roque hasta la avenida Coahuila en sentido de oriente a poniente, así como el tramo entre la empresa Bloques Procesados Reynosa y avenida Coahuila, con dirección hacia el municipio de Guadalupe.

De acuerdo con cifras del gobierno municipal, desde la implementación de estas estrategias, el flujo de vehículos aumentó de cuatro mil 230 a siete mil 520 unidades por hora, mientras que los tiempos promedio de traslado se redujeron de 2.57 a 1.40 minutos, y la velocidad promedio pasó de 25 a 40 kilómetros por hora.

De acuerdo con las autoridades municipales, estas acciones forman parte de una política pública para hacer más eficiente la movilidad urbana en Juárez, reducir los tiempos de traslado y ofrecer mayor seguridad a las y los ciudadanos que transitan diariamente por esta importante vía.