Caintra asegura que en NL hay 'pirateo' de choferes; IP también sufre de déficit

Jesús Francisco López Molina, de Caintra, mencionó que en Nuevo León faltan más de 6 mil choferes en las empresas, pues la mayoría busca irse a EU a trabajar y obtener mejores ingresos.

Chofer de empresa (representación).
Chofer de empresa (representación). Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Iniciativa Privada (IP) reconoció que existe ‘pirateo’ de operadores de transporte, Jesús Francisco López Molina, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), explicó que está practica es general del sector ya que ellos sufren el mismo problema con empresas extranjeras.

Durante entrevista para ABC Noticias, el directivo señaló que el déficit de operadores de unidades de transporte no es un fenómeno exclusivo del transporte público; también la Iniciativa Privada (IP) enfrenta un faltante de 6 mil 800 operadores en Nuevo León.

Lo anterior indica que se debe a que Estados Unidos ofrece mejores condiciones laborales para los choferes capacitados, por lo cual abandonan las empresas en Nuevo León.

“Sí (choferes del transporte público se van a empresas), porque acá les pagamos mejor, tienen mejores prestaciones, pero a nosotros, Estados Unidos nos los quita con muchísimos mejores beneficios y se nos van para allá, entonces, es un tema de que el chofer está siempre en busca de más”, declaró.

Lo anterior luego de que ABC Noticias publicará que existe un déficit del 50 por ciento de choferes en el transporte público de Nuevo León, el cual funcionarios públicos, empresarios y mismos operadores señalan se debe a que la Iniciativa Privada (IP) es quien se "piratea" a los conductores con mejores condiciones salariales y prestaciones.

López Molina consideró que más que "pirateo" es ambición por parte de los operadores, que lejos de ser un problema, representa un fenómeno natural dentro de la economía y responde a una búsqueda legítima de mejores condiciones de vida.

La problemática, indicó, se agudiza en estados fronterizos como Nuevo León, debido a su cercanía con Estados Unidos, lo que facilita el éxodo de operadores que buscan condiciones más atractivas en el país vecino.

“Es un déficit general en el sector de transporte, no es solo en el transporte urbano o público, en la IP también tenemos unos retos para conseguir el talento suficiente para la operación, la cercanía con el país vecino es uno de los retos que tenemos ya que es muy fácil que se nos vayan”, indicó.

Sin embargo, más allá del salario, el director de Caintra enfatizó la necesidad de trabajar en la dignificación del oficio del operador, tanto desde la iniciativa privada como desde el sector público, mediante esquemas de incentivos y beneficios integrales.

“Estamos recomendando dignificar la calidad de vida del operador, valorar siempre que tengamos las mejores prestaciones, que tengamos aguinaldos completos, tengamos vales, que tengamos incentivos correctos”, mencionó.

Además, recomendó no solo centrarse en un aumento salarial, sino que las prestaciones o beneficios escalen hacía los familiares de los operadores, para que así se interesen en mantenerse en una empresa por una mayor cantidad de tiempo.

“No necesariamente son incentivos económicos, pueden ser incentivos para la propia familia, para que se puedan preparar, para que se puedan formar, para que puedan seguir capacitándose y aprendiendo nuevas habilidades”, explicó.

Nuevo León aporta el 11.45 por ciento de las unidades de transporte nivel nacional con 82 mil 774, de las 723 mil unidades registradas oficialmente en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“En México existen 723 mil unidades registradas oficialmente en el país con placa válida y vigente para mover transporte, Nuevo León es el principal estado que tiene más placa registrada, con 82 mil 774 unidades formales, esto es el 11.45 por ciento de todas las placas que existen en el país”, reveló.

Finalmente, dio a conocer que Caintra ha establecido alianzas con instituciones educativas como el ICET, con el fin de fomentar entre los jóvenes el interés por desarrollarse profesionalmente en el sector transporte.

“Estamos trabajando con el ICET, para preparar jóvenes y lo que les decimos es que hay buenas oportunidades de desarrollo en el sector transporte, tanto de carga como de pasaje, incluyendo el transporte urbano y que aquí puedes hacer carrera”, concluyó.

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.